viernes, 18 de abril de 2008

Puerto Ordaz: Ciudad Abierta 1951

El Dr. Francisco Carrillo Batalla destacado ingeniero venezolano, participó en 1950 en el diseño urbano de Puerto Ordaz y Ciudad Piar.
Desde el Comienzo insistimos en la necesidad de efectuar un estudio regional base y complemento urbanístico, como cuestión fundamental; le expliqué a la Orinoco Mining Company que estábamos persuadidos de la inconveniencia de diseñar campamentos mineros a ejemplo de los ya famosos campos petroleros y mineros conocidos en vías de superación en el mundo.
En consecuencia, en interés del propio país y de la misma empresa, se presento por primera vez construir “Ciudades Abiertas” e integradas como ha resultado principalmente Puerto Ordaz.
Se previeron todas las facilidades para el asentamiento de las nuevas comunidades y en 1951 se concedió el contrato para diseñar las viviendas y obras subsiguientes de urbanismo, al grupo de profesionales venezolanos: Francisco Carrillo Batalla, Moisés Bencerrat, Carlos Guinad y otros, quienes resultaron ganadores en concurso internacional.
El plan urbanístico de puerto Ordaz de grandes rasgos estaba planificado así:

PLAN URBANO
1)- Trazado y asfaltado de amplias calles y avenidas incluyendo: áreas verdes, drenajes, cloacas, electricidad, etc. Tanto para las áreas residenciales como para el futuro casco comercial.
2)- Un centro cívico comercial de aproximadamente 300.000 M2 dotado de:
2-1 Una Iglesia católica (Nuestra Señora de Fátima, hoy una imponente Catedral).
2-2 Una plaza interna con árboles, jardines, caminerias y amplios corredores.
2-3 Locales comerciales para: cafetín, farmacia, librería, almacén, barbería, banco, línea aérea, cine panadería, etc.
2-4 Un comisariato para el personal de la O.M.C.
2-5 Un comedor industrial.
2-6 Un club para el personal de nómina diaria dotado de: cafetín, tasca, sala de juegos, billar, sala de fiestas, cine y cancha de bolas criollas, que se llamaría Cub Arichuna.
3)- Un moderno hospital con capacidad para 40 camas dotado de todos los servicios médicos.
4)- Un grupo escolar para 650 alumnos.
5)- Una iglesia protestante (fue construida en el Campo “B”).
6)- Un gran puerto fluvial a orillas del Río Caroní.
7)- Una carretera asfaltada del puerto hasta la mina en el cerro Bolívar (175 Km.)
8)- Vía férrea del puerto hasta el cerro Bolívar, para el transporte del mineral de hierro.
9)- Como vivienda propiamente dicha la nueva ciudad estaría dotada de una serie de centros habitacionales en función al nivel en la nómina de la empresa o el poder adquisitivo de sus futuros moradores:
Campo A-1 para el nivel obrero.
Campo A-2 para el nivel técnico y artesanal.
Campo “B” para profesionales o empleados de alto nivel en la empresa O.M.C.
Campo “C” para el personal norte-americano y ejecutivo de la empresa O.M.C.

CAMPO A-1
Especie de centro habitacional con casas relativamente pequeñas adosadas unas a otras destinadas para el personal obrero; estaría ubicado posterior a la iglesia católica del Centro Cívico, con calle asfaltadas y con todos los servicios.

CAMPO A-2
Centro habitacional en una colina lateral al Centro Cívico, con casas duplex amplias y cómodas con garaje y grandes jardines, calles amplias y asfaltadas, en parcelas de 800 M2 y seria destinado para el personal técnico, supervisorio y artesanal de la O.M.C.

CAMPO B
Urbanización destinada al personal profesional o de alto nivel en la empresa estaría ubicado frente al Centro Cívico, dotado de excelentes casas individuales, con grandes jardines y amplias avenidas, en parcelas 1.200 M2 en este campo se construiría la iglesia Protestante.
CAMPO C
Ubicado en una colina frente a Puerto Ordaz al nivel de Alta Vista; dotados de excelentes casas individuales, aire acondicionado central, grandes jardines y avenidas con árboles centenarios ya existentes en la zona. Este campo estaría destinado al personal norte-americano y ejecutivo de la O.M.C. Las casas fueron ubicadas en parcelas de 2.000 M2.
Este campo estaría dotado adicionalmente de las siguientes instalaciones:
a) Una magnifica casa de huéspedes con comedor, salones, etc. etc., para invitados especiales (hoy la conocemos como la “Casona”).
b) Una excelente escuela con maestros norteamericanos, para los hijos del personal ejecutivo de la Orinoco Mining Company (esta escuela funciono hasta 1.975 y hoy día es la sede de la Gerencia de Recursos Humanos de la C.V.G. ferrominera Orinoco, C.A.
c) También cercano a este campo estaría la sede del Club Caronoco para uso principal del personal norte americano y ejecutivo de la Orinoco Mining Company.

Este Club fue dotado de: Piscina, Restaurant, Cine, Boliche, cancha de Tenis, cancha de Bolas Criollas, Cafetín, Tasca, Cancha de Tiro, caballeriza y un magnifico campo de Golf con 9 hoyos. El campo “C” era de uso exclusivo del personal ejecutivo y norteamericano de la O.M.C. salvo al Club Caronoco que admitía socios foráneos previa recomendación de dos socios de la empresa minera.

Cerca del yacimiento se construirá otra ciudad similar a Puerto Ordaz con los mismos servicios aunque en menos escala que se llamaría Ciudad Piar.
La carretera de Puerto Ordaz a Ciudad Piar fue el primer tramo vial asfaltado en todo el Estado Bolívar. En estas dos ciudades la Orinoco Mining Company solo construyo las viviendas indispensables para el futuro personal de operaciones necesario para la administración, explotación y comercialización del mineral de hierro del Cerro Bolívar.

Los amplios jardines y zonas verdes en calles y avenidas convierten a la ciudad abierta de Puerto Ordaz en una gran mancha verde, de mangos, palmeras y aceites, que incluso cuando uno sale en avión de Puerto Ordaz casi no se ven carros ni casas en las avenidas y calles de Puerto Ordaz ocultas por árboles. Por el contrario cuando vemos desde el avión la nueva Ciudad Guayana frente al aeropuerto solo vemos una gran mancha gris de concreto, ya que nuestros nuevos urbanistas no contemplaron las zonas verdes en calles, avenidas y casas… No dejaron espacio para sembrar un árbol.

Existió una ordenanza en la Orinoco Mining Company que prohibía la tala de árboles y el uso de cercas rejas o muros en los jardines de los campos, incluso la O.M.C. Premiaba en navidad a los jardines mejor conservados. Para 1.975 cuando se nacionalizo la explotación del hierro todos los campos de Puerto Ordaz estaban llenos de árboles en jardines, calles y avenidas, pero tan pronto como nosotros los venezolanos compramos las casas a la empresa C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A. la gran Mayoría hicimos nuestras cárceles privadas y los campos se llenaron de muros, rejas y cercas, incluso muchas cortaron sus mangos para no recoger hojas.

Según testimonio de los pioneros Don Arturo Sadajan y Pedro Luís Cova la Orinoco Mining Company inicia en 1,951 los movimientos de tierra en las sabanas de la margen izquierda del río Caroní en su confuencia con el Orinoco, para la construcción de un campamento minero y un puerto a orillas del Caroní incluyendo la carretera con via ferrea desde el Puerto hasta la mina en el cerro la Parida hoy cerro Bolívar distante cerca de 175 Km.

La empresa contratista Bethel Internacional asume los trabajos de obras civiles y la contratista Morrison Karutsen la carretera y la via ferrea hasta el yacimiento en el cerro Boliivar. Empieza a llegar a San Félix un río humano de personas desde el interior del estado y el Oriente venezolano en busca de trabajo atraídos por el “Boom” del hierro en la zona.

En el sector de “Los monos” antes conocido como el Manguito a la entrada del Barrio Castillito los obreros que no encontraban alojamiento en San Félix colgaban sus chinchoros bajo los árboles en espera de trabajo con las empresas contratistas.

La Orinoco Mining Company alojó a sus primeros empleados en tienda de campañas que instalaron en Punta de Loma y luego los cambiaron a vivir en un barco flotante que alquiló la compañía y que estaba anclado en Puerto Libre en el río Caroní. La Orinoco le compró a Don Alejandro Uncein a locha el Mt2 (12,5 centimos y medio) y años más tarde vendía a Bs. 22 el Mt2. Para los demás trabajadores en general las contratistas y la O.M.C. construyeron casas de bloques sobre pilotines y barracas de cartón piedra en el sector comprendido entre la actual avenida Caracas y el actual centro comercial El Trébol.

Allí funcionaron: La comisaría, la Inspectoría del Tránsito y otras oficinas públicas, cada una con un solo empleado, en cuanto a la Guardia Nacional se crea el puesto de El Pao en 1951 en 1952, el de Palua en 1956, el de Matanzas en la Planta Siderurgica y el 30 de abril de 1959 el destacamento Nº 78 traslada su sede a Puerto Ordaz, siendo el jefe de la primera compañía el Capitán Alejandro Vivas Chacón y su primer Comandante el Mayor Pablo Silva Angulo.

La planta de hielo estaba situada donde hoy día está el Restaurante Marcelo, frente al Estadio Deportivo y allí mismo a su lado funcionaba el comedor oficial de las contratas, los obreros usaban tiqueras, los desayunos costaban Bs. 1,50 y el almuerzo o cena Bs. 2,00 con jugo y una manzana; también a la entrada de Castillito funcionaba el restaurante del viejo Grandi que era el único en la zona. La Orinoco Mining Company se las arregló para distraer a los trabajadores y donde hoy día está el almacén “La Perla” en el Trébol, tenía un patio abierto y en la noche pasaban películas y a un lado en un improvisado local funcionaba el sindicato, un club y una biblioteca de la O.M.C.

Sin embargo una gran cantidad de trabajadores logró con sus familiares residenciarse en San Félix, la O.M.C. tenía las lanchas “Fajardo”, “San Félix” y “Marcella” para su personal y el pueblo y desempleados usaban las lanchitas que pagaban Bs. 0,25 para pasar el río. En estas lanchas cruzaban el río diariamente cerca de 700 trabajadores.

El único barrio de la zona era Castillito pero en invierno era una laguna e incluso las lanchas tenían que atracar en “Los Monos” ya que no se podía ir a la “Curva” o Puerto Libre por el lodazal, sin embargo allí funcionaban una gran cantidad de prostíbulos: El “Bar Aurora”, los “Cibeles” , el “Copacabana, el “Monterrey”. Esta zona de tolerancia, en 1960, cuando se pobló Castillito, fue mudada por la Gobernación del Estado para Alta Vista, lejos del casco urbano del naciente Puerto Ordaz.

En aquellos días Alta Vista era una sabana llena de chaparrales y nadie pensaba que algún día se convertiría en la Ciudad Guayana actual. A 100 metros del semáforo que va hacia el hospital Uyapar, en el centro de la isla del paseo Caroní podemos ver actualmente un bosque de gandes mangos y una vieja placa de concreto donde funcionaba el prostíbulo “Copacabana”.

El 9 de Febrero de 1952 se funda simultáneamente Puerto Ordaz y Ciudad Piar. El personal flotante de las contratas continua viviendo en las barracas y el personal de la O.M.C. en el barco flotante en espera de la terminación de los campos habitacionales en ejecución.
Con la presencia del Coronel Luís Felipe Llovera Páez por el Ejecutivo Nacional y el Geólogo Mack Clayton Lake por la Orinoco Mining Company se realiza la ceremonia de la colocación de la primera piedra en la Fundación de Puerto Ordaz y simultáneamente en el Cerro Bolívar de Ciudad Piar.

Fueron firmantes del acto de fundación:
Coronel Luís Felipe Llovera Páez Ministro de Relaciones Interiores
Dr. Santiago Vera Izquierdo Ministro de Minas e Hidrocarburos
Dr. Gerardo Sansón Ministro de Obras Públicas
Dr. Carlos Tinaco Rodil Ministro del Trabajo.
Sr. Fletcher Warren embajador de Estados Unidos
Dr. Federico R. Schloeter Director del gabinete M.R.I.
Sr. Gervasio Barceló Vidal Gobernador del Estado Bolívar.
Geólogo Mack Clayton Lake Presidente de la O.M.C.
Monseñor Constantino Morandi impartió la bendición en representación del Obispo de Guayana excelentísimo Monseñor Juan José Bernal.
En la placita del Centro Cívico de Puerto Ordaz en el monumento al Hierro se encuentra grabado en una placa de acero inoxidable el acta de fundación de Puerto Ordaz.

El nombre de “Ordaz” fue en homenaje al intrépido navegante español Capitán Don Diego de Ordaz, quien partió de San Lucas de Barrameda España, el 30 de Octubre de 1.530 con 5 navíos y 500 hombres. Remontó el Orinoco hasta el raudal de Atures en 1531 acompañado de Jerónimo Ortal, Alonso de Herrera y Juan González. Es célebre la versión del encuentro en la boca del Caroní con los indios “Guayanos”, con Juan González. El origen de la palabra “Guayana”, se atribuye a la relación humana entre europeos e Indígenas.
El médico, arqueólogo y escritor Dr. Antonio Requena, traductor del libro “Las doradas Colinas de Manoa” de Sir Walter Raleigh, fué quien sugirió el nombre de “Puerto Ordaz”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario