Este artículo fue escrito por mi hermano Fruto Vivas con motivo de la privatización de la Siderúrgica del Orinoco C.A de Ciudad Guayana, la cual afortunadamente acaba de ser nacionalizada el dia 9 de abril de este año por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez.
El Universal, 11 de Febrero de 1998
Coro, 28 de enero de 1998, año de la venta de mi país, año de la vergüenza
A los valientes misioneros que hoy juzgan la “democracia” venezolana.
¡Son tiempos de Bolívar!
No es a la democracia a quien hay que juzgar ,es a los que han envilecido a la democracia a los que han utilizado la democracia ,para llenar sus arcas con el dinero del pueblo, a los que han castrado las esperanzas de un pueblo noble que si cree en la democracia. A los que han inventado todas las artimañas para escamotear los votos humildes del pueblo, utilizando hasta la saciedad el arma más peligrosa contra el pueblo: los medios de manipulación.
He luchado toda mi vida contra una sociedad dividida entre explotadores y explotados, y es ahora cuando descubrimos que una sociedad de manipuladores y manipulados.
E n un país ,donde el Presidente de la República afirma por la prensa que estos son los años mas brillantes de la democracia desde la independencia, no se podía esperar tamaña insolencia contra el pueblo, que ha sido esquilmado, vejado, vilipendiado, empobrecido por él y sus compinches supuestos líderes de esta democracia, desbancadas las arcas del Banco Central que Pérez Jiménez dejó llenas hasta el tope, y que en un verdadero acto de soberanía , se trajo todo nuestro oro de Estados Unidos y un Presidente “democrático” lo despachó, enviando todo el oro para Londres sin que nadie chistara y después poner en venta los sistemas de transporte aéreo, de todas las industrias básicas, petróleo, hierro, aluminio y finalmente el oro. Sin importar un comino, la vida biológica, los peces muertos por mercurio. Y sobre todo, el agua de la selva amazónica, más valiosa que el oro y todos los diamantes del mundo, porque es nuestra vida de hoy y de mañana.
Desbancados los hospitales de medicinas.
Desbancado el Seguro Social.
Desbancada la Agricultura.
Dejando al pueblo inerme con una inflación del 32%, con la pobreza crítica más alta de América ¿son estos los días más brillantes señor Rafael Caldera?, cuando nos quedamos sin país, sin esperanza. Para vender este país como usted lo ha hecho había que consultar al pueblo democráticamente, porque esos bienes no son suyos privados, son de todos nosotros y solo nosotros en un acto soberano y democrático podemos disponer para lo que mejor convenga, pero jamás la venta, para que esos ingresos sean dilapidados por los mismos que han saqueado el país.
Mientras PDVSA recibe los más altos ingresos por la gasolina que vende en Estados Unidos y Europa, al pueblo se le aumentan el valor de los combustibles a los más altos niveles.
Esa gasolina es nuestra y debemos darla al pueblo a los precios justos que él puede pagar.
Una sucia democracia que lleva dos Presidentes ladrones convictos y confesos, otra vez al Congreso, nos da una idea de la inmensa pudrición del poder, donde todos los valores éticos han desaparecido.
Que abrió los garitos de juego de envite y azar prohibidos por nuestras leyes y que solo el Estado controlaba como las loterías y carreras de caballos, usando sus ingresos para fines benéficos (aun cuando no es justificable éticamente). Estos garitos son los centros de corrupción más peligrosos de esta sociedad envilecida. Son centros de consumo de drogas y narcolavado y hablamos de un gobierno social “cristiano”.
Que eliminó la enseñanza de la Historia y borró la gesta heroica libertaria de la memoria de las nuevas generaciones. Sencillamente porque no hay nada más subversivo contra la corrupción que el ejemplo de nuestros libertadores.
Que puso en venta el bosque de Uverito, obra de 30 años de perseverancia que nos pueden permitir hoy construir todas las viviendas del pueblo. Como lo han hecho los pueblos del Caribe y el sur de los Estados Unidos desde el siglo pasado.
Una democracia donde sus líderes no han levantado su voz contra todas las ignominias hechas contra el pueblo de América.
Que no levantó su voz cuando las garras de fuego de Inglaterra masacraron soldados argentinos en las Malvinas que luchaban por su soberanía.
Que permitió a los Estados Unidos invadir un país bolivariano y bombardear los barrios pobres de Panamá para poner preso al Presidente de Panamá, bajo el supuesto de narcotraficante.
Que no alzó su voz cuando el país más poderoso de la Tierra agredió, invadió y asesinó impunemente a los heroicos habitantes de Grenada.
Que cerró los ojos en la invasión a la República Dominicana y que ha permitido el acto más inhumano contra un pueblo como lo es 38 años de bloqueo al pueblo de José Martí de Nicolás Guillén, de Antonio Maceo, Antonio Guiteras, Alejo Carpentier, Ernesto Lecuona y porque no de Fidel Castro.
Un acto condenado por el Papa con una contundencia total desde el mismo corazón de Cuba.
Nos apena recordar los negros días de los bombardeos con NAPALM sobre el heroico pueblo de Viet Nam y el silencio cómplice de sus socios demócratas venezolanos.
Y después la Guerra del Golfo. Donde una gavilla de países poderosos agredió a un pequeño país árabe que cometió el error de reclamar un territorio que le había sido arrebatado. La ferocidad de esa guerra no se hizo esperar y a nombre de las Naciones Unidas se cometió ese genocidio.
“Silencio total de cómplice de nuestros Demócratas”.
Vimos a los rusos masacrar el pueblo de Chechenia y no hubo una sola voz solidaria con ese pueblo.
Ese es un pedazo de la historia de estos 40 años de falsa democracia donde hemos perdido el país. Nuestras esperanzas y nuestros sueños, no nos queda otra arma, la única, la más poderosa, la más terrible. Que es el Pueblo unido.
A él y a nosotros todos nos toca asumir el reto de rescatar a nuestro país.
Volver a ser los Estados Unidos de Venezuela o sea el PUEBLO UNIDO de Venezuela en una sola voz ,en una sola fuerza ,dispuestos todos a construir la esperanza.
Son tiempos de Bolívar.
Son tiempos de Libertadores.
Hemos vuelto a perder nuestra independencia, nuestra soberanía, nos han hipotecado la conciencia.
Otro Bolívar nacerá y ese BOLIVAR ES EL PUEBLO.
Fruto Vivas
martes, 22 de abril de 2008
viernes, 18 de abril de 2008
La electrificación del Bajo Caroní 1953-2004
En la región sur oriental de Venezuela en el Estado Bolívar, se encuentra el río de Mayor potencial hidroeléctrico del país: El Caroní, un manantial de energía abundante y renovable.
La existencia de un gran potencial hidráulico en el río Caroní, la urgente necesidad de contar con energía eléctrica y la sustitución de la termoelectricidad por la hidroelectricidad, motivo al Estado Venezolano en 1953 a nombrar a un grupo de ingenieros para investigar las posibilidades de desarrollo hidroeléctrico del río Caroní.
Dicho equipo se denomino Comisión Especial de Estudio para la Electrificación del Caroní y en 1960 paso a formar parte de la CVG Corporación Venezolana de Guayana. Finalmente el 23 de Julio de 1963 se constituyo formalmente en CVG Electrificación del Caroní C.A. - EDELCA. En el año de 1955 se lleva a cabo la elaboración del anteproyecto de la Central Hidroeléctrica Macagua I. En Agosto de 1.956, se comienzan las obras de construcción de ese complejo y en 1959 entra en operación la primera de las seis (6) unidades, la ultima comenzó a funcionar en 1961, cuando quedo concluida la pionera Central Hidroeléctrica del Caroní, con una potencia instalada de 370 megavatios :
GURI
Se selecciona el cañón de Nekuima, 90 KM aguas arriba de la confluencia del Caroní con el Orinoco, para construir un embalse y una Central Hidroeléctrica de gran capacidad. El 8 de Agosto de 1.963, previa licitación publica internacional, se firmo el contrato para la ejecución del Proyecto Guri.Con el nombre de Primera Etapa se designó al proyecto de la central, que comenzó a construirse en Noviembre de 1968, en ese mismo año al comenzar a subir el nivel de las aguas, se realizó una operación de rescate de la fauna que vivía en las islas y costas del lago que se estaba formando. La primera etapa de esta obra fue concluida en 1.978, con diez (10) unidades, cuya potencia suma un total de 2.065 megavatios a la cota 215 metros.
El área inundada correspondiente al embalse fue de 800 KM cuadrados y el lago alcanzo los 17 millones de metros cúbicos. La etapa final de Guri se completo entre 1.978 y 1.986 con el realzamiento de la presa de gravedad en ambas márgenes del río y una nueva sala de maquinas con diez (10) unidades. La potencia total de la Central Hidroeléctrica Guri, hoy Raúl Leoni, es de 10.000 megavatios. El área inundada es de 4.250 KM cuadrados y el volumen de agua almacenado alcanza los 135.000 millones de metros cúbicos. En los actuales momentos la Central Raúl Leoni es la segunda planta de Mayor potencial instalada en el mundo, después de la central de Itaipu (entre Brasil y Paraguay)
OPERACION RESCATE - GURI
A fines de 1967 ante la gran extensión del área que se preveía iba a inundar el embalse de Guri la CVG EDELCA promovió una reunión con diversos representantes de la Asociación Nacional par ala Defensa de la Naturaleza, de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, de la Sociedad Protectora de Animales, del Jardín Zoológico “El Pinar”, y otros organismos con el fin de designar una comisión a cuyo cargo estarían las operaciones de rescate de la fauna que se encontraría en grave peligro de desaparecer en cuanto las aguas subiesen de nivel.
Como resultado de estas primeras actividades se formo un Comité Ejecutivo Nacional integrado por todas las entidades ya nombradas y del seno de la cual nació una comisión de campo que ha llevado directamente esta operación en el mismo lugar de Guri. Desde el primer momento se decidió además que el personal de rescate estaría constituido por trabajadores de la zona, conocedores de la fauna regional, y de la forma de capturarla, y de indios maquiritares, que con la colaboración de diversos cuerpos de bomberos y bajo la vigilancia de estos, en materia de seguridad y primeros auxilios realizarían las labores de rescate. Incluso el General Rafael Alfonso Ravard participó activamente en dicha operación.
Los resultados obtenidos han superado las apreciaciones originales. La Mayor parte de los animales han sido liberados en zonas previamente determinadas a tal fin y otros enviados al Parque Cachamay, y a los zoológicos del Parque del Este, El Pinar, Maracay y Barquisimeto. A través de los envíos a Caracas se han promovido diversas actividades científicas entre las cuales cabe destacar las emprendidas por la División de Fauna del MAC, Museo de Ciencias Naturales, Instituto de Zoología Tropical de la Universidad Central y algunos otros.
RESUMEN DE ANIMALES RESCATADOS (Hasta el 31 de Diciembre de 1.968)
· Enviados al Parque Cachamay 1.806
· Enviados a zoológicos diversos 652
· Enviados a Instituciones científicas 750
· Procesados para estudios científicos 22
· Procesados como piezas de museo 162
· Animales liberados 14.059
· En la estación del Mirador 82
· Animales muertos accidentalmente 628
Total…….. 18.161
Con motivo de la Operación Rescate llevada a cabo en 1.968 se extrajeron los petroglificos indígenas del Cañón de Nekuima. Esto promovió la continuación de las investigaciones arqueológicas de Guayana mediante el Proyecto Orinoco. En 1.969 se descubrieron numerosos yacimientos cerámicos prehispánicos y se hizo el levantamiento completo de las pinturas rupestres de la Cueva del Elefante. Muchos de estos hallazgos se exhiben hoy día en las salas del Eco Museo del Caroní.
Comentario Conservacionista:Por: Carlos Rivero Blanco
Esta represa, generadora de electricidad para una importante porción de Venezuela, fue inaugurada en 1968 luego de largos años de trabajo. En ese mismo año, algo antes de su inauguración, al comenzar a subir el nivel de las aguas, se realizó una operación de rescate de la fauna que vivía en las islas y costas del lago que se estaba formando. Durante un par de meses todo fue movimiento. La actividad de ubicación y de rescate de los animales fue febril. Las cuadrillas de indígenas que trabajaron en las operaciones de captura y reubicación de animales usaban largas curiaras, pintadas de anaranjado, con potentes motores fuera de borda y dotadas de bolsas para transportar los animales.
La utilidad de la operación se debió a la celeridad a la que subiría el nivel del agua. Muchos animales murieron en la odisea; muchos sobrevivieron y encontraron nuevo hogar. Quienes participamos de una o de otra manera hicimos lo que nos dictó nuestra conciencia hacia la naturaleza. El impacto de la represa fue importante y aleccionador.
Años más tarde, en una segunda sesión de incremento del nivel, se hizo una operación diferente, debido a que la velocidad de llenado fue menor. Hoy día, el atardecer en estos parajes transmite quietud, paz, tranquilidad y sosiego, cuando las luces se reflejan en la superficie de un recodo del gran lago y nos traen memorias de treinta años o más.
OTRAS REPRESAS
En Julio de 1988 se dio inicio formal a la construcción de la Represa Macagua II a un lado de Macagua I, donde se construirá otra sala de maquinas que contendrá catorce (14) turbinas generadoras con una capacidad instalada de 2.540.000 KW.
El 23 de Enero de 1997 entra totalmente en operación la Central Hidroeléctrica Macagua II. En 1.997 se inicia la construcción de la Central Hidroeléctrica Caruachi, aguas arriba de Macagua I, II y antes de la Represa Raúl Leoni, en el sito denominado Paso de Caruachi. La Central contara con doce (12) turbinas las cuales tienen una capacidad instalada de 11.300.000 KW.
En Septiembre del 2003 entraron en operación las primeras tres (3) unidades y se estima que entre totalmente en servicio a finales del 2.005. El cuarto y último desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní, Tocoma presenta un 94 por ciento de avance en la exploración geológica y obras asociadas. Se estima que una vez concluido el proyecto en el año 2.012 ofrezca una energía en el orden de 10.200.000 KW /H.
Las centrales hidroeléctricas Macagua I, Macagua II, Raúl Leoni, Caruachi y Tocoma forman el complejo hidroeléctrico del bajo Caroní considerado como uno de los más grandes del mundo. Posteriormente CVG EDELCA se abocara al desarrollo hidroeléctrico del alto Caroní en los sitios: Tuyacay, Aripichi, Entobarima y Auraima.
El Ingeniero Efraín Carrera Saud fue el primer Presidente de CVG EDELCA, pionero de la electricidad del Caroní.
La existencia de un gran potencial hidráulico en el río Caroní, la urgente necesidad de contar con energía eléctrica y la sustitución de la termoelectricidad por la hidroelectricidad, motivo al Estado Venezolano en 1953 a nombrar a un grupo de ingenieros para investigar las posibilidades de desarrollo hidroeléctrico del río Caroní.
Dicho equipo se denomino Comisión Especial de Estudio para la Electrificación del Caroní y en 1960 paso a formar parte de la CVG Corporación Venezolana de Guayana. Finalmente el 23 de Julio de 1963 se constituyo formalmente en CVG Electrificación del Caroní C.A. - EDELCA. En el año de 1955 se lleva a cabo la elaboración del anteproyecto de la Central Hidroeléctrica Macagua I. En Agosto de 1.956, se comienzan las obras de construcción de ese complejo y en 1959 entra en operación la primera de las seis (6) unidades, la ultima comenzó a funcionar en 1961, cuando quedo concluida la pionera Central Hidroeléctrica del Caroní, con una potencia instalada de 370 megavatios :
GURI
Se selecciona el cañón de Nekuima, 90 KM aguas arriba de la confluencia del Caroní con el Orinoco, para construir un embalse y una Central Hidroeléctrica de gran capacidad. El 8 de Agosto de 1.963, previa licitación publica internacional, se firmo el contrato para la ejecución del Proyecto Guri.Con el nombre de Primera Etapa se designó al proyecto de la central, que comenzó a construirse en Noviembre de 1968, en ese mismo año al comenzar a subir el nivel de las aguas, se realizó una operación de rescate de la fauna que vivía en las islas y costas del lago que se estaba formando. La primera etapa de esta obra fue concluida en 1.978, con diez (10) unidades, cuya potencia suma un total de 2.065 megavatios a la cota 215 metros.
El área inundada correspondiente al embalse fue de 800 KM cuadrados y el lago alcanzo los 17 millones de metros cúbicos. La etapa final de Guri se completo entre 1.978 y 1.986 con el realzamiento de la presa de gravedad en ambas márgenes del río y una nueva sala de maquinas con diez (10) unidades. La potencia total de la Central Hidroeléctrica Guri, hoy Raúl Leoni, es de 10.000 megavatios. El área inundada es de 4.250 KM cuadrados y el volumen de agua almacenado alcanza los 135.000 millones de metros cúbicos. En los actuales momentos la Central Raúl Leoni es la segunda planta de Mayor potencial instalada en el mundo, después de la central de Itaipu (entre Brasil y Paraguay)
OPERACION RESCATE - GURI
A fines de 1967 ante la gran extensión del área que se preveía iba a inundar el embalse de Guri la CVG EDELCA promovió una reunión con diversos representantes de la Asociación Nacional par ala Defensa de la Naturaleza, de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, de la Sociedad Protectora de Animales, del Jardín Zoológico “El Pinar”, y otros organismos con el fin de designar una comisión a cuyo cargo estarían las operaciones de rescate de la fauna que se encontraría en grave peligro de desaparecer en cuanto las aguas subiesen de nivel.
Como resultado de estas primeras actividades se formo un Comité Ejecutivo Nacional integrado por todas las entidades ya nombradas y del seno de la cual nació una comisión de campo que ha llevado directamente esta operación en el mismo lugar de Guri. Desde el primer momento se decidió además que el personal de rescate estaría constituido por trabajadores de la zona, conocedores de la fauna regional, y de la forma de capturarla, y de indios maquiritares, que con la colaboración de diversos cuerpos de bomberos y bajo la vigilancia de estos, en materia de seguridad y primeros auxilios realizarían las labores de rescate. Incluso el General Rafael Alfonso Ravard participó activamente en dicha operación.
Los resultados obtenidos han superado las apreciaciones originales. La Mayor parte de los animales han sido liberados en zonas previamente determinadas a tal fin y otros enviados al Parque Cachamay, y a los zoológicos del Parque del Este, El Pinar, Maracay y Barquisimeto. A través de los envíos a Caracas se han promovido diversas actividades científicas entre las cuales cabe destacar las emprendidas por la División de Fauna del MAC, Museo de Ciencias Naturales, Instituto de Zoología Tropical de la Universidad Central y algunos otros.
RESUMEN DE ANIMALES RESCATADOS (Hasta el 31 de Diciembre de 1.968)
· Enviados al Parque Cachamay 1.806
· Enviados a zoológicos diversos 652
· Enviados a Instituciones científicas 750
· Procesados para estudios científicos 22
· Procesados como piezas de museo 162
· Animales liberados 14.059
· En la estación del Mirador 82
· Animales muertos accidentalmente 628
Total…….. 18.161
Con motivo de la Operación Rescate llevada a cabo en 1.968 se extrajeron los petroglificos indígenas del Cañón de Nekuima. Esto promovió la continuación de las investigaciones arqueológicas de Guayana mediante el Proyecto Orinoco. En 1.969 se descubrieron numerosos yacimientos cerámicos prehispánicos y se hizo el levantamiento completo de las pinturas rupestres de la Cueva del Elefante. Muchos de estos hallazgos se exhiben hoy día en las salas del Eco Museo del Caroní.
Comentario Conservacionista:Por: Carlos Rivero Blanco
Esta represa, generadora de electricidad para una importante porción de Venezuela, fue inaugurada en 1968 luego de largos años de trabajo. En ese mismo año, algo antes de su inauguración, al comenzar a subir el nivel de las aguas, se realizó una operación de rescate de la fauna que vivía en las islas y costas del lago que se estaba formando. Durante un par de meses todo fue movimiento. La actividad de ubicación y de rescate de los animales fue febril. Las cuadrillas de indígenas que trabajaron en las operaciones de captura y reubicación de animales usaban largas curiaras, pintadas de anaranjado, con potentes motores fuera de borda y dotadas de bolsas para transportar los animales.
La utilidad de la operación se debió a la celeridad a la que subiría el nivel del agua. Muchos animales murieron en la odisea; muchos sobrevivieron y encontraron nuevo hogar. Quienes participamos de una o de otra manera hicimos lo que nos dictó nuestra conciencia hacia la naturaleza. El impacto de la represa fue importante y aleccionador.
Años más tarde, en una segunda sesión de incremento del nivel, se hizo una operación diferente, debido a que la velocidad de llenado fue menor. Hoy día, el atardecer en estos parajes transmite quietud, paz, tranquilidad y sosiego, cuando las luces se reflejan en la superficie de un recodo del gran lago y nos traen memorias de treinta años o más.
OTRAS REPRESAS
En Julio de 1988 se dio inicio formal a la construcción de la Represa Macagua II a un lado de Macagua I, donde se construirá otra sala de maquinas que contendrá catorce (14) turbinas generadoras con una capacidad instalada de 2.540.000 KW.
El 23 de Enero de 1997 entra totalmente en operación la Central Hidroeléctrica Macagua II. En 1.997 se inicia la construcción de la Central Hidroeléctrica Caruachi, aguas arriba de Macagua I, II y antes de la Represa Raúl Leoni, en el sito denominado Paso de Caruachi. La Central contara con doce (12) turbinas las cuales tienen una capacidad instalada de 11.300.000 KW.
En Septiembre del 2003 entraron en operación las primeras tres (3) unidades y se estima que entre totalmente en servicio a finales del 2.005. El cuarto y último desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní, Tocoma presenta un 94 por ciento de avance en la exploración geológica y obras asociadas. Se estima que una vez concluido el proyecto en el año 2.012 ofrezca una energía en el orden de 10.200.000 KW /H.
Las centrales hidroeléctricas Macagua I, Macagua II, Raúl Leoni, Caruachi y Tocoma forman el complejo hidroeléctrico del bajo Caroní considerado como uno de los más grandes del mundo. Posteriormente CVG EDELCA se abocara al desarrollo hidroeléctrico del alto Caroní en los sitios: Tuyacay, Aripichi, Entobarima y Auraima.
El Ingeniero Efraín Carrera Saud fue el primer Presidente de CVG EDELCA, pionero de la electricidad del Caroní.
La Vivienda en Puerto Ordaz 1950-2000
En 1950 el grupo de ingenieros Francisco Carrillo Batalla, Moisés Benacerraf y Carlos Guinand, presentan a la Orinoco Mining Company un plan urbanístico tipo “Ciudad Abierta” para Puerto Ordaz y Ciudad Piar como reemplazo a los clásicos campamentos mineros de entonces. Aprobado el plan urbanístico se inicia en 1951 el movimiento de tierra en las sabanas del Hato Uncein en la margen izquierda del río Caroní en su desembocadura en el Orinoco y el 9 de febrero de 1952 se inicia la construcción de estas dos “Ciudades Abiertas” para uso especifico del personal de operaciones de la futura explotación del hierro, las cuales se terminaron entre 1956 y 1960.
A su vez el Banco Obrero entre 1956 y 1957 construye la Urbanización Los Peregrinos en bloques de 4 pisos con excelentes apartamentos para los empleados de la Planta Siderúrgica del Orinoco. Simultáneamente el Banco inicia la construcción de los bloques de 4 pisos de Villa Brasil frente el Campo “B” de la O.M.C., la urbanización de Villa Brasil frente a los bloques, siguiendo el sistema de la Urb. de Coche en Caracas, usando sendas en vez de calles transversales, con casitas de interés social, adosadas unas a otras y sin jardines ni zonas verdes en sus calles; luego la Urbanización de Villa Colombia similar a Villa Brasil y posteriormente ya en 1960 construye los bloques de Villa Central y Mendoza similares a los de Villa Brasil. La única urbanización sin veredas ni sendas fue la de Mendoza construida años más tarde.
El 2 de julio de 1961 cuando se fundó a Santo Tomé de Guayana el Presidente Don Rómulo Betancourt criticó fuertemente al Banco Obrero por este tipo de urbanismo. Sus palabras fueron: “Lamentablemente es vergonzoso que el Banco Obrero y la Ingeniería Municipal de la época hayan permitido la construcción de estas deplorables urbanizaciones, al lado del excelente urbanismo existente de la O.M.C.”
Hoy en dia estas pequeñas viviendas son consideradas hornos habitacionales de interés social.
La pregunta sin respuesta que todos los pioneros nos hicimos en su momento fue: ¿Por qué el Banco Obrero no continuó con el urbanismo recomendado y efectuado por el Ing. Carrillo Batalla para la Ciudad Abierta de Puerto Ordaz? El 29 de diciembre de 1960 el Ejecutivo Nacional crea “La Corporación Venezolana de Guayana” C.V.G. con la promulgación del decreto Nº 430 y una de sus funciones era: “Planificar y Programar el Desarrollo Integral de la Región Guayana”
Para 1951 San Félix contaba con no más de 4.000 habitantes y 10 años más tarde en 1962 ya la Zona del Hierro contaba con 8.650 viviendas y su población estaba cercana a los 50.000 habitantes.
Para esta fecha (1962) la C.V.G. trataba de solucionar el problema de la vivienda que era lo más crítico y a tal efecto contaba con medios como:
· Estimular la intervención de organizaciones públicas y privadas constructora de vivienda popular.
· Desarrollar un programa de mejoramiento urbano progresivo dotado de todos los servicios: Agua, cloacas, drenajes, electricidad, vialidad, etc.
· Promover la creación de cooperativas de crédito y de organismos de financiamiento que atraigan hacia Guayana a pequeños y grandes inversionistas y constructores.
En el año de 1962 el presidente Don Rómulo Betancourt creó la agencia del Banco Obrero en Puerto Ordaz designando a Don Pedro Peraza Salazar quien ocupó el cargo hasta 1967; durante ese lapso construyó 4662 unidades de viviendas en Puerto Ordaz y San Félix y 575 en Ciudad Bolívar. Es justo mencionar al señor Emilio Uncein hijo de Don Alejandro quien promovió y contribuyó al desarrollo del barrio Castillito cuando la Gobernación mudó la zona de tolerancia de dicho barrio en 1960. El joven Emilio parceló y vendió a Bs. 2 el M2 en Castillito colaborando así en lo que hoy día es el barrio Castillito de Puerto Ordaz, convertido en zona comercial y residencial.
El 7 de enero de 1964 con ocasión de la toma de posesión del 1er Ayuntamiento del Distrito Caroní, el General Rafael Alfonso Ravard, Presidente de la C.V.G. y orador de orden pronunció las siguientes palabras: “Hemos construído calles, acueductos colegios, escuelas, jardines de infancia, viviendas, carreteras, puentes y puertos además de operar la Planta Siderúrgica del Orinoco y la Central Hidroeléctrica Macagua I, pero creemos que nuestra función inicial atrae o establece instituciones que continúan lo que la Corporación ha iniciado o que administran lo que hemos construído o cuyas actividades puedan realizarse con ventajas porque hemos facilitado su llegada o su presencia”.
Otra meta de la Gerencia de Bienes y Raíces de la C.V.G. en materia de vivienda era la ayuda a quienes querían construir sus propias casas mediante la preparación, al paso más breve posible de áreas en que puedan establecerse en lotes regulares, con trazado de calles y donde fuera fácil suministrar los servicios urbanos necesarios, mientras que los gastos de administración y supervisión, así como los costos de reparación de técnicos eran sufragados por la C.V.G. La idea primordial era la de construir 70.000 viviendas para 1972.
Ya para el 2000 el crecimiento urbanístico de Ciudad Guayana de la mano de la C.V.G., tuvo un auge sin precedentes; en Puerto Ordaz el urbanismo llegó a Matanzas y mas allá del Core 8 y en San Félix ocurrió algo superior inclusive en urbanismo; sin embargo, pese a la colaboración que ha tenido la C.V.G. con el apoyo de los organismos del Estado tales como: Inavi, Fondur, El Banco Nacional de Ahorro y Préstamo así como las Asociaciones Civiles de Vivienda, sigue existiendo un alto déficit habitacional, no sólo en Ciudad Guayana sino a nivel nacional.
Puerto Ordaz: Ciudad Abierta 1951
El Dr. Francisco Carrillo Batalla destacado ingeniero venezolano, participó en 1950 en el diseño urbano de Puerto Ordaz y Ciudad Piar.
Desde el Comienzo insistimos en la necesidad de efectuar un estudio regional base y complemento urbanístico, como cuestión fundamental; le expliqué a la Orinoco Mining Company que estábamos persuadidos de la inconveniencia de diseñar campamentos mineros a ejemplo de los ya famosos campos petroleros y mineros conocidos en vías de superación en el mundo.
En consecuencia, en interés del propio país y de la misma empresa, se presento por primera vez construir “Ciudades Abiertas” e integradas como ha resultado principalmente Puerto Ordaz.
Se previeron todas las facilidades para el asentamiento de las nuevas comunidades y en 1951 se concedió el contrato para diseñar las viviendas y obras subsiguientes de urbanismo, al grupo de profesionales venezolanos: Francisco Carrillo Batalla, Moisés Bencerrat, Carlos Guinad y otros, quienes resultaron ganadores en concurso internacional.
El plan urbanístico de puerto Ordaz de grandes rasgos estaba planificado así:
PLAN URBANO
1)- Trazado y asfaltado de amplias calles y avenidas incluyendo: áreas verdes, drenajes, cloacas, electricidad, etc. Tanto para las áreas residenciales como para el futuro casco comercial.
2)- Un centro cívico comercial de aproximadamente 300.000 M2 dotado de:
2-1 Una Iglesia católica (Nuestra Señora de Fátima, hoy una imponente Catedral).
2-2 Una plaza interna con árboles, jardines, caminerias y amplios corredores.
2-3 Locales comerciales para: cafetín, farmacia, librería, almacén, barbería, banco, línea aérea, cine panadería, etc.
2-4 Un comisariato para el personal de la O.M.C.
2-5 Un comedor industrial.
2-6 Un club para el personal de nómina diaria dotado de: cafetín, tasca, sala de juegos, billar, sala de fiestas, cine y cancha de bolas criollas, que se llamaría Cub Arichuna.
3)- Un moderno hospital con capacidad para 40 camas dotado de todos los servicios médicos.
4)- Un grupo escolar para 650 alumnos.
5)- Una iglesia protestante (fue construida en el Campo “B”).
6)- Un gran puerto fluvial a orillas del Río Caroní.
7)- Una carretera asfaltada del puerto hasta la mina en el cerro Bolívar (175 Km.)
8)- Vía férrea del puerto hasta el cerro Bolívar, para el transporte del mineral de hierro.
9)- Como vivienda propiamente dicha la nueva ciudad estaría dotada de una serie de centros habitacionales en función al nivel en la nómina de la empresa o el poder adquisitivo de sus futuros moradores:
Campo A-1 para el nivel obrero.
Campo A-2 para el nivel técnico y artesanal.
Campo “B” para profesionales o empleados de alto nivel en la empresa O.M.C.
Campo “C” para el personal norte-americano y ejecutivo de la empresa O.M.C.
CAMPO A-1
Especie de centro habitacional con casas relativamente pequeñas adosadas unas a otras destinadas para el personal obrero; estaría ubicado posterior a la iglesia católica del Centro Cívico, con calle asfaltadas y con todos los servicios.
CAMPO A-2
Centro habitacional en una colina lateral al Centro Cívico, con casas duplex amplias y cómodas con garaje y grandes jardines, calles amplias y asfaltadas, en parcelas de 800 M2 y seria destinado para el personal técnico, supervisorio y artesanal de la O.M.C.
CAMPO B
Urbanización destinada al personal profesional o de alto nivel en la empresa estaría ubicado frente al Centro Cívico, dotado de excelentes casas individuales, con grandes jardines y amplias avenidas, en parcelas 1.200 M2 en este campo se construiría la iglesia Protestante.
CAMPO C
Ubicado en una colina frente a Puerto Ordaz al nivel de Alta Vista; dotados de excelentes casas individuales, aire acondicionado central, grandes jardines y avenidas con árboles centenarios ya existentes en la zona. Este campo estaría destinado al personal norte-americano y ejecutivo de la O.M.C. Las casas fueron ubicadas en parcelas de 2.000 M2.
Este campo estaría dotado adicionalmente de las siguientes instalaciones:
a) Una magnifica casa de huéspedes con comedor, salones, etc. etc., para invitados especiales (hoy la conocemos como la “Casona”).
b) Una excelente escuela con maestros norteamericanos, para los hijos del personal ejecutivo de la Orinoco Mining Company (esta escuela funciono hasta 1.975 y hoy día es la sede de la Gerencia de Recursos Humanos de la C.V.G. ferrominera Orinoco, C.A.
c) También cercano a este campo estaría la sede del Club Caronoco para uso principal del personal norte americano y ejecutivo de la Orinoco Mining Company.
Este Club fue dotado de: Piscina, Restaurant, Cine, Boliche, cancha de Tenis, cancha de Bolas Criollas, Cafetín, Tasca, Cancha de Tiro, caballeriza y un magnifico campo de Golf con 9 hoyos. El campo “C” era de uso exclusivo del personal ejecutivo y norteamericano de la O.M.C. salvo al Club Caronoco que admitía socios foráneos previa recomendación de dos socios de la empresa minera.
Cerca del yacimiento se construirá otra ciudad similar a Puerto Ordaz con los mismos servicios aunque en menos escala que se llamaría Ciudad Piar.
La carretera de Puerto Ordaz a Ciudad Piar fue el primer tramo vial asfaltado en todo el Estado Bolívar. En estas dos ciudades la Orinoco Mining Company solo construyo las viviendas indispensables para el futuro personal de operaciones necesario para la administración, explotación y comercialización del mineral de hierro del Cerro Bolívar.
Los amplios jardines y zonas verdes en calles y avenidas convierten a la ciudad abierta de Puerto Ordaz en una gran mancha verde, de mangos, palmeras y aceites, que incluso cuando uno sale en avión de Puerto Ordaz casi no se ven carros ni casas en las avenidas y calles de Puerto Ordaz ocultas por árboles. Por el contrario cuando vemos desde el avión la nueva Ciudad Guayana frente al aeropuerto solo vemos una gran mancha gris de concreto, ya que nuestros nuevos urbanistas no contemplaron las zonas verdes en calles, avenidas y casas… No dejaron espacio para sembrar un árbol.
Existió una ordenanza en la Orinoco Mining Company que prohibía la tala de árboles y el uso de cercas rejas o muros en los jardines de los campos, incluso la O.M.C. Premiaba en navidad a los jardines mejor conservados. Para 1.975 cuando se nacionalizo la explotación del hierro todos los campos de Puerto Ordaz estaban llenos de árboles en jardines, calles y avenidas, pero tan pronto como nosotros los venezolanos compramos las casas a la empresa C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A. la gran Mayoría hicimos nuestras cárceles privadas y los campos se llenaron de muros, rejas y cercas, incluso muchas cortaron sus mangos para no recoger hojas.
Según testimonio de los pioneros Don Arturo Sadajan y Pedro Luís Cova la Orinoco Mining Company inicia en 1,951 los movimientos de tierra en las sabanas de la margen izquierda del río Caroní en su confuencia con el Orinoco, para la construcción de un campamento minero y un puerto a orillas del Caroní incluyendo la carretera con via ferrea desde el Puerto hasta la mina en el cerro la Parida hoy cerro Bolívar distante cerca de 175 Km.
La empresa contratista Bethel Internacional asume los trabajos de obras civiles y la contratista Morrison Karutsen la carretera y la via ferrea hasta el yacimiento en el cerro Boliivar. Empieza a llegar a San Félix un río humano de personas desde el interior del estado y el Oriente venezolano en busca de trabajo atraídos por el “Boom” del hierro en la zona.
En el sector de “Los monos” antes conocido como el Manguito a la entrada del Barrio Castillito los obreros que no encontraban alojamiento en San Félix colgaban sus chinchoros bajo los árboles en espera de trabajo con las empresas contratistas.
La Orinoco Mining Company alojó a sus primeros empleados en tienda de campañas que instalaron en Punta de Loma y luego los cambiaron a vivir en un barco flotante que alquiló la compañía y que estaba anclado en Puerto Libre en el río Caroní. La Orinoco le compró a Don Alejandro Uncein a locha el Mt2 (12,5 centimos y medio) y años más tarde vendía a Bs. 22 el Mt2. Para los demás trabajadores en general las contratistas y la O.M.C. construyeron casas de bloques sobre pilotines y barracas de cartón piedra en el sector comprendido entre la actual avenida Caracas y el actual centro comercial El Trébol.
Allí funcionaron: La comisaría, la Inspectoría del Tránsito y otras oficinas públicas, cada una con un solo empleado, en cuanto a la Guardia Nacional se crea el puesto de El Pao en 1951 en 1952, el de Palua en 1956, el de Matanzas en la Planta Siderurgica y el 30 de abril de 1959 el destacamento Nº 78 traslada su sede a Puerto Ordaz, siendo el jefe de la primera compañía el Capitán Alejandro Vivas Chacón y su primer Comandante el Mayor Pablo Silva Angulo.
La planta de hielo estaba situada donde hoy día está el Restaurante Marcelo, frente al Estadio Deportivo y allí mismo a su lado funcionaba el comedor oficial de las contratas, los obreros usaban tiqueras, los desayunos costaban Bs. 1,50 y el almuerzo o cena Bs. 2,00 con jugo y una manzana; también a la entrada de Castillito funcionaba el restaurante del viejo Grandi que era el único en la zona. La Orinoco Mining Company se las arregló para distraer a los trabajadores y donde hoy día está el almacén “La Perla” en el Trébol, tenía un patio abierto y en la noche pasaban películas y a un lado en un improvisado local funcionaba el sindicato, un club y una biblioteca de la O.M.C.
Sin embargo una gran cantidad de trabajadores logró con sus familiares residenciarse en San Félix, la O.M.C. tenía las lanchas “Fajardo”, “San Félix” y “Marcella” para su personal y el pueblo y desempleados usaban las lanchitas que pagaban Bs. 0,25 para pasar el río. En estas lanchas cruzaban el río diariamente cerca de 700 trabajadores.
El único barrio de la zona era Castillito pero en invierno era una laguna e incluso las lanchas tenían que atracar en “Los Monos” ya que no se podía ir a la “Curva” o Puerto Libre por el lodazal, sin embargo allí funcionaban una gran cantidad de prostíbulos: El “Bar Aurora”, los “Cibeles” , el “Copacabana, el “Monterrey”. Esta zona de tolerancia, en 1960, cuando se pobló Castillito, fue mudada por la Gobernación del Estado para Alta Vista, lejos del casco urbano del naciente Puerto Ordaz.
En aquellos días Alta Vista era una sabana llena de chaparrales y nadie pensaba que algún día se convertiría en la Ciudad Guayana actual. A 100 metros del semáforo que va hacia el hospital Uyapar, en el centro de la isla del paseo Caroní podemos ver actualmente un bosque de gandes mangos y una vieja placa de concreto donde funcionaba el prostíbulo “Copacabana”.
El 9 de Febrero de 1952 se funda simultáneamente Puerto Ordaz y Ciudad Piar. El personal flotante de las contratas continua viviendo en las barracas y el personal de la O.M.C. en el barco flotante en espera de la terminación de los campos habitacionales en ejecución.
Con la presencia del Coronel Luís Felipe Llovera Páez por el Ejecutivo Nacional y el Geólogo Mack Clayton Lake por la Orinoco Mining Company se realiza la ceremonia de la colocación de la primera piedra en la Fundación de Puerto Ordaz y simultáneamente en el Cerro Bolívar de Ciudad Piar.
Fueron firmantes del acto de fundación:
Coronel Luís Felipe Llovera Páez Ministro de Relaciones Interiores
Dr. Santiago Vera Izquierdo Ministro de Minas e Hidrocarburos
Dr. Gerardo Sansón Ministro de Obras Públicas
Dr. Carlos Tinaco Rodil Ministro del Trabajo.
Sr. Fletcher Warren embajador de Estados Unidos
Dr. Federico R. Schloeter Director del gabinete M.R.I.
Sr. Gervasio Barceló Vidal Gobernador del Estado Bolívar.
Geólogo Mack Clayton Lake Presidente de la O.M.C.
Monseñor Constantino Morandi impartió la bendición en representación del Obispo de Guayana excelentísimo Monseñor Juan José Bernal.
En la placita del Centro Cívico de Puerto Ordaz en el monumento al Hierro se encuentra grabado en una placa de acero inoxidable el acta de fundación de Puerto Ordaz.
El nombre de “Ordaz” fue en homenaje al intrépido navegante español Capitán Don Diego de Ordaz, quien partió de San Lucas de Barrameda España, el 30 de Octubre de 1.530 con 5 navíos y 500 hombres. Remontó el Orinoco hasta el raudal de Atures en 1531 acompañado de Jerónimo Ortal, Alonso de Herrera y Juan González. Es célebre la versión del encuentro en la boca del Caroní con los indios “Guayanos”, con Juan González. El origen de la palabra “Guayana”, se atribuye a la relación humana entre europeos e Indígenas.
El médico, arqueólogo y escritor Dr. Antonio Requena, traductor del libro “Las doradas Colinas de Manoa” de Sir Walter Raleigh, fué quien sugirió el nombre de “Puerto Ordaz”.
Desde el Comienzo insistimos en la necesidad de efectuar un estudio regional base y complemento urbanístico, como cuestión fundamental; le expliqué a la Orinoco Mining Company que estábamos persuadidos de la inconveniencia de diseñar campamentos mineros a ejemplo de los ya famosos campos petroleros y mineros conocidos en vías de superación en el mundo.
En consecuencia, en interés del propio país y de la misma empresa, se presento por primera vez construir “Ciudades Abiertas” e integradas como ha resultado principalmente Puerto Ordaz.
Se previeron todas las facilidades para el asentamiento de las nuevas comunidades y en 1951 se concedió el contrato para diseñar las viviendas y obras subsiguientes de urbanismo, al grupo de profesionales venezolanos: Francisco Carrillo Batalla, Moisés Bencerrat, Carlos Guinad y otros, quienes resultaron ganadores en concurso internacional.
El plan urbanístico de puerto Ordaz de grandes rasgos estaba planificado así:
PLAN URBANO
1)- Trazado y asfaltado de amplias calles y avenidas incluyendo: áreas verdes, drenajes, cloacas, electricidad, etc. Tanto para las áreas residenciales como para el futuro casco comercial.
2)- Un centro cívico comercial de aproximadamente 300.000 M2 dotado de:
2-1 Una Iglesia católica (Nuestra Señora de Fátima, hoy una imponente Catedral).
2-2 Una plaza interna con árboles, jardines, caminerias y amplios corredores.
2-3 Locales comerciales para: cafetín, farmacia, librería, almacén, barbería, banco, línea aérea, cine panadería, etc.
2-4 Un comisariato para el personal de la O.M.C.
2-5 Un comedor industrial.
2-6 Un club para el personal de nómina diaria dotado de: cafetín, tasca, sala de juegos, billar, sala de fiestas, cine y cancha de bolas criollas, que se llamaría Cub Arichuna.
3)- Un moderno hospital con capacidad para 40 camas dotado de todos los servicios médicos.
4)- Un grupo escolar para 650 alumnos.
5)- Una iglesia protestante (fue construida en el Campo “B”).
6)- Un gran puerto fluvial a orillas del Río Caroní.
7)- Una carretera asfaltada del puerto hasta la mina en el cerro Bolívar (175 Km.)
8)- Vía férrea del puerto hasta el cerro Bolívar, para el transporte del mineral de hierro.
9)- Como vivienda propiamente dicha la nueva ciudad estaría dotada de una serie de centros habitacionales en función al nivel en la nómina de la empresa o el poder adquisitivo de sus futuros moradores:
Campo A-1 para el nivel obrero.
Campo A-2 para el nivel técnico y artesanal.
Campo “B” para profesionales o empleados de alto nivel en la empresa O.M.C.
Campo “C” para el personal norte-americano y ejecutivo de la empresa O.M.C.
CAMPO A-1
Especie de centro habitacional con casas relativamente pequeñas adosadas unas a otras destinadas para el personal obrero; estaría ubicado posterior a la iglesia católica del Centro Cívico, con calle asfaltadas y con todos los servicios.
CAMPO A-2
Centro habitacional en una colina lateral al Centro Cívico, con casas duplex amplias y cómodas con garaje y grandes jardines, calles amplias y asfaltadas, en parcelas de 800 M2 y seria destinado para el personal técnico, supervisorio y artesanal de la O.M.C.
CAMPO B
Urbanización destinada al personal profesional o de alto nivel en la empresa estaría ubicado frente al Centro Cívico, dotado de excelentes casas individuales, con grandes jardines y amplias avenidas, en parcelas 1.200 M2 en este campo se construiría la iglesia Protestante.
CAMPO C
Ubicado en una colina frente a Puerto Ordaz al nivel de Alta Vista; dotados de excelentes casas individuales, aire acondicionado central, grandes jardines y avenidas con árboles centenarios ya existentes en la zona. Este campo estaría destinado al personal norte-americano y ejecutivo de la O.M.C. Las casas fueron ubicadas en parcelas de 2.000 M2.
Este campo estaría dotado adicionalmente de las siguientes instalaciones:
a) Una magnifica casa de huéspedes con comedor, salones, etc. etc., para invitados especiales (hoy la conocemos como la “Casona”).
b) Una excelente escuela con maestros norteamericanos, para los hijos del personal ejecutivo de la Orinoco Mining Company (esta escuela funciono hasta 1.975 y hoy día es la sede de la Gerencia de Recursos Humanos de la C.V.G. ferrominera Orinoco, C.A.
c) También cercano a este campo estaría la sede del Club Caronoco para uso principal del personal norte americano y ejecutivo de la Orinoco Mining Company.
Este Club fue dotado de: Piscina, Restaurant, Cine, Boliche, cancha de Tenis, cancha de Bolas Criollas, Cafetín, Tasca, Cancha de Tiro, caballeriza y un magnifico campo de Golf con 9 hoyos. El campo “C” era de uso exclusivo del personal ejecutivo y norteamericano de la O.M.C. salvo al Club Caronoco que admitía socios foráneos previa recomendación de dos socios de la empresa minera.
Cerca del yacimiento se construirá otra ciudad similar a Puerto Ordaz con los mismos servicios aunque en menos escala que se llamaría Ciudad Piar.
La carretera de Puerto Ordaz a Ciudad Piar fue el primer tramo vial asfaltado en todo el Estado Bolívar. En estas dos ciudades la Orinoco Mining Company solo construyo las viviendas indispensables para el futuro personal de operaciones necesario para la administración, explotación y comercialización del mineral de hierro del Cerro Bolívar.
Los amplios jardines y zonas verdes en calles y avenidas convierten a la ciudad abierta de Puerto Ordaz en una gran mancha verde, de mangos, palmeras y aceites, que incluso cuando uno sale en avión de Puerto Ordaz casi no se ven carros ni casas en las avenidas y calles de Puerto Ordaz ocultas por árboles. Por el contrario cuando vemos desde el avión la nueva Ciudad Guayana frente al aeropuerto solo vemos una gran mancha gris de concreto, ya que nuestros nuevos urbanistas no contemplaron las zonas verdes en calles, avenidas y casas… No dejaron espacio para sembrar un árbol.
Existió una ordenanza en la Orinoco Mining Company que prohibía la tala de árboles y el uso de cercas rejas o muros en los jardines de los campos, incluso la O.M.C. Premiaba en navidad a los jardines mejor conservados. Para 1.975 cuando se nacionalizo la explotación del hierro todos los campos de Puerto Ordaz estaban llenos de árboles en jardines, calles y avenidas, pero tan pronto como nosotros los venezolanos compramos las casas a la empresa C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A. la gran Mayoría hicimos nuestras cárceles privadas y los campos se llenaron de muros, rejas y cercas, incluso muchas cortaron sus mangos para no recoger hojas.
Según testimonio de los pioneros Don Arturo Sadajan y Pedro Luís Cova la Orinoco Mining Company inicia en 1,951 los movimientos de tierra en las sabanas de la margen izquierda del río Caroní en su confuencia con el Orinoco, para la construcción de un campamento minero y un puerto a orillas del Caroní incluyendo la carretera con via ferrea desde el Puerto hasta la mina en el cerro la Parida hoy cerro Bolívar distante cerca de 175 Km.
La empresa contratista Bethel Internacional asume los trabajos de obras civiles y la contratista Morrison Karutsen la carretera y la via ferrea hasta el yacimiento en el cerro Boliivar. Empieza a llegar a San Félix un río humano de personas desde el interior del estado y el Oriente venezolano en busca de trabajo atraídos por el “Boom” del hierro en la zona.
En el sector de “Los monos” antes conocido como el Manguito a la entrada del Barrio Castillito los obreros que no encontraban alojamiento en San Félix colgaban sus chinchoros bajo los árboles en espera de trabajo con las empresas contratistas.
La Orinoco Mining Company alojó a sus primeros empleados en tienda de campañas que instalaron en Punta de Loma y luego los cambiaron a vivir en un barco flotante que alquiló la compañía y que estaba anclado en Puerto Libre en el río Caroní. La Orinoco le compró a Don Alejandro Uncein a locha el Mt2 (12,5 centimos y medio) y años más tarde vendía a Bs. 22 el Mt2. Para los demás trabajadores en general las contratistas y la O.M.C. construyeron casas de bloques sobre pilotines y barracas de cartón piedra en el sector comprendido entre la actual avenida Caracas y el actual centro comercial El Trébol.
Allí funcionaron: La comisaría, la Inspectoría del Tránsito y otras oficinas públicas, cada una con un solo empleado, en cuanto a la Guardia Nacional se crea el puesto de El Pao en 1951 en 1952, el de Palua en 1956, el de Matanzas en la Planta Siderurgica y el 30 de abril de 1959 el destacamento Nº 78 traslada su sede a Puerto Ordaz, siendo el jefe de la primera compañía el Capitán Alejandro Vivas Chacón y su primer Comandante el Mayor Pablo Silva Angulo.
La planta de hielo estaba situada donde hoy día está el Restaurante Marcelo, frente al Estadio Deportivo y allí mismo a su lado funcionaba el comedor oficial de las contratas, los obreros usaban tiqueras, los desayunos costaban Bs. 1,50 y el almuerzo o cena Bs. 2,00 con jugo y una manzana; también a la entrada de Castillito funcionaba el restaurante del viejo Grandi que era el único en la zona. La Orinoco Mining Company se las arregló para distraer a los trabajadores y donde hoy día está el almacén “La Perla” en el Trébol, tenía un patio abierto y en la noche pasaban películas y a un lado en un improvisado local funcionaba el sindicato, un club y una biblioteca de la O.M.C.
Sin embargo una gran cantidad de trabajadores logró con sus familiares residenciarse en San Félix, la O.M.C. tenía las lanchas “Fajardo”, “San Félix” y “Marcella” para su personal y el pueblo y desempleados usaban las lanchitas que pagaban Bs. 0,25 para pasar el río. En estas lanchas cruzaban el río diariamente cerca de 700 trabajadores.
El único barrio de la zona era Castillito pero en invierno era una laguna e incluso las lanchas tenían que atracar en “Los Monos” ya que no se podía ir a la “Curva” o Puerto Libre por el lodazal, sin embargo allí funcionaban una gran cantidad de prostíbulos: El “Bar Aurora”, los “Cibeles” , el “Copacabana, el “Monterrey”. Esta zona de tolerancia, en 1960, cuando se pobló Castillito, fue mudada por la Gobernación del Estado para Alta Vista, lejos del casco urbano del naciente Puerto Ordaz.
En aquellos días Alta Vista era una sabana llena de chaparrales y nadie pensaba que algún día se convertiría en la Ciudad Guayana actual. A 100 metros del semáforo que va hacia el hospital Uyapar, en el centro de la isla del paseo Caroní podemos ver actualmente un bosque de gandes mangos y una vieja placa de concreto donde funcionaba el prostíbulo “Copacabana”.
El 9 de Febrero de 1952 se funda simultáneamente Puerto Ordaz y Ciudad Piar. El personal flotante de las contratas continua viviendo en las barracas y el personal de la O.M.C. en el barco flotante en espera de la terminación de los campos habitacionales en ejecución.
Con la presencia del Coronel Luís Felipe Llovera Páez por el Ejecutivo Nacional y el Geólogo Mack Clayton Lake por la Orinoco Mining Company se realiza la ceremonia de la colocación de la primera piedra en la Fundación de Puerto Ordaz y simultáneamente en el Cerro Bolívar de Ciudad Piar.
Fueron firmantes del acto de fundación:
Coronel Luís Felipe Llovera Páez Ministro de Relaciones Interiores
Dr. Santiago Vera Izquierdo Ministro de Minas e Hidrocarburos
Dr. Gerardo Sansón Ministro de Obras Públicas
Dr. Carlos Tinaco Rodil Ministro del Trabajo.
Sr. Fletcher Warren embajador de Estados Unidos
Dr. Federico R. Schloeter Director del gabinete M.R.I.
Sr. Gervasio Barceló Vidal Gobernador del Estado Bolívar.
Geólogo Mack Clayton Lake Presidente de la O.M.C.
Monseñor Constantino Morandi impartió la bendición en representación del Obispo de Guayana excelentísimo Monseñor Juan José Bernal.
En la placita del Centro Cívico de Puerto Ordaz en el monumento al Hierro se encuentra grabado en una placa de acero inoxidable el acta de fundación de Puerto Ordaz.
El nombre de “Ordaz” fue en homenaje al intrépido navegante español Capitán Don Diego de Ordaz, quien partió de San Lucas de Barrameda España, el 30 de Octubre de 1.530 con 5 navíos y 500 hombres. Remontó el Orinoco hasta el raudal de Atures en 1531 acompañado de Jerónimo Ortal, Alonso de Herrera y Juan González. Es célebre la versión del encuentro en la boca del Caroní con los indios “Guayanos”, con Juan González. El origen de la palabra “Guayana”, se atribuye a la relación humana entre europeos e Indígenas.
El médico, arqueólogo y escritor Dr. Antonio Requena, traductor del libro “Las doradas Colinas de Manoa” de Sir Walter Raleigh, fué quien sugirió el nombre de “Puerto Ordaz”.
La Corporación Venezolana de Guayana 1960-2000
El 29 de diciembre de 1960, según decreto Nº 430 y publicado en la Gaceta Oficial Nº 26.445 del 30 de diciembre del mismo año, y por disposición del Presidente de la República Sr. Don Rómulo Betancourt, en su artículo 4 dice textualmente: “Se crea un instituto autónomo con personal jurídico propio y con patrimonio distinto e independiente del Fisco Nacional, adscrito a la Presidencia de la República y que se le denominará Corporación venezolana de Guayana”.
Nace así la Corporación Venezolana de Guayana C.V.G. y se le asigna entre otras tareas las funciones del Instituto Venezolano del Hierro y el Acero I.V.H.A, así como también le es asignada la Comisión de Estudios para la electrificación del río Carona siendo su primer Presidente el General Rafael Alfonso Ravard, función esta que ejerció hasta marzo de 1974.
Entre los objetivos primordiales de este nuevo organismo estaban los siguientes:
· Estudiar los recursos de Guayana, tanto dentro de la zona de desarrollo como fuera de ella.
· Estudiar y desarrollar el aprovechamiento del potencial al hidroeléctrico del río caroní.
· Programar el desarrollo integral de la región conforme a las normas del plan de la nación.
· Promover el desarrollo industrial de la región tanto en el sector público como en el sector privado.
· Coordinar las actividades en el campo económico y social que ejercen en la región los distintos organismos oficiales.
· Contribuir a la organización, programación, desarrollo y funcionamiento de los servicios públicos necesarios en la zona.
· Realizar por decisión del Ejecutivo Nacional cualquier otro cometido, el cual podrá referirse a operaciones fuera de la zona cuando exista una estrecha relación con las que realizan dentro de la misma.
Tiene el General Ravard el orgullo de ser el Presidente pionero de la C.V.G. durante sus primeros 14 años cuando consolidó las bases de ese emporio industrial que es hoy día la zona del hierro.
Durante la gestión del General Ravard merece recordarse las siguientes fechas:
16 de febrero de 1961: Se crea la primera planta de Aluminio Primarios: C.V.G. Aluminios del Caroní S.A. C.V.G. Alcasa
02 de julio de 1961: El presidente de la República Don Rómulo Betancourt funda por séptima vez a SantoTomé de Guayana
Agosto de 1961: Se concluye la primera central hidroeléctrica del bajo Caroní: Macagua I iniciada por el mismo General Ravard en 1.956.
1 noviembre de 1961: Los hornos eléctricos de la planta Siderúgica del Orinoco efectuan la primera colada de arrabio.
09 de julio de 1962: Se efectúa la primera colada de acero líquido en el horno Nº 1, Siemens Martin de la planta Siderúrgica del Orinoco.
19 de diciembre de 1962: Se coloca la primera piedra (un trozo de mineral de hierro del Cerro Bolívar) para la construcción del primer puente sobre el río Orinoco: Puente Angostura.
13 de julio de 1963: Se constituye la C.V.G. Electrificación del Caroní C.A. Edelca C.A. quien se encargará de desarrollar el potencial eléctrico del río Caroní.
08 de agosto de 1963: Se firma el contrato para la construcción de la central hidroeléctrica de Gurí, 90 Km aguas arriba de Macagua I en el cañon del Nekuima.
01 de abril de 1964: Se constituye la C.V.G. Siderugica del Orinoco C.A. C.V.G. Sidor C.A. para operar y administrar la Planta Siderúrgica del Orinoco.
23 de mayo de 1964: Se inaugura el primer puente sobre el río Caroní que comunica a Puerto Ordaz con San Félix.
1.966: Inicia sus operaciones C.V.G. Alcasa C.A.
06 de enero de 1967: Se inagura el puente angostura sobre el río Orinoco
1967 : A finales de año el General Ravard colabora personalmente en el rescate de la fauna en la zona de la inundación de la represa de Gurí.
08 de noviembre de 1968: Entran en operación las primeras tres turbinas de la central de Gurí.
09 de septiembre de 1970: Se construye el gaseoducto de Anaco a Puerto Ordaz.
29 de agosto de 1973: Se constituye la empresa C.V.G. Venezolana de Aluminio C.A. Venalum C.A.
En marzo de 1974 el General Ravard entrega la presidencia al Ingeniero Argenis Gamboa, otro de los pioneros de la CV.G.
En 1974 se inicia la construcción del plan IV C.V.G. Sidor, C.A. para elevar la producción de acero líquido de 1.200.000 TM a 4.000.000 TM año. Este mismo año se constituye C.V.G. Minerven, C.A. empresa que explota y comercializa el oro en lingote de 7,5 Kg. ubicada en el Callao.
En marzo de 1974 asume la Presidencia de la C.V.G. El Ing. Gamboa y en abril de 1979 el Ing. Andrés Sucre Eduardo hasta marzo de 1984.
Estos dos ex-presidentes continuaron con la labor empezada por el General Ravard y en estos dos períodos se concluyen e inician obras de gran envergadura que merecen citarse:
En 1975 se nacionaliza la explotación del hierro y se constituye el 10 de diciembre la C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A. empresa que asume la explotación y comercialización del mineral del hierro.
En 1976 se crea Conacal, C.A. en el estado Monagas para la producción de cal agrícola y en 1986 es transferida a la C.V.G. como C.V.G. Monacal, C.A.
A finales de 1977 se crea la C.V.G. Interamericana de Alumina para la producción de alumina con bauxita nacional de los pijiguaos.
En 1978 entran paulatinamente en operación las primeras plantas del plan IV de C.V.G. Sidor, C.A. Y el 10 de julio del mismo año se produce la primera colada de aluminio primario en C.V.G. Venalum C.A.
El 20 de septiembre de 1978 se constituye la C.V.G. Internacional para la adquisición de insumos estratégicos en el grupo de las empresas de la C.V.G.
En octubre de 1978 entran en operación las últimas siete turbinas de la central de Gurí y en este mismo año se inicia la segunda etapa final para duplicar su potencial y convertir a Gurí (hoy Raúl Leoni) en la segunda central hidroeléctrica del mundo después de la Central Itaipu entre Brasil y Paraguay.
El 20 de febrero de 1979 se constituye la empresa C.V.G. Bauxita Venezolana C.A. para la explotación de la bauxita en el yacimiento de los Pijiguao.
En 1980 entra totalmente en operación el Plan IV de C.V.G. Sidor, C.A. con sus modernas acerías eléctricas de colada contínua.
El 26 de marzo de 1983 entra en operación C.V.G. Interalúmina C.A. Con bauxita de los Pijiguaos.
Desde el 02 de febrero de 1984 hasta marzo de 1993 asume la Presidencia de la C.V.G. un nativo de Guayana el Ing. Leopoldo Sucre Figarella popularmente conocido con merecido orgullo como el “Zar de Guayana”, quien no sólo continuó la obra de sus antecesores sino que la engrandeció de forma increíble, a él le debemos la excelente vialidad desde Ciudad Bolívar hasta Santa Elena con Brasil, así como también es justo mencionar las siguientes actividades de importancia durante su mandato:
· Central Hidroeléctrica de Macagua II.
· Culminación de la Central de Guri, bautizada con el nombre de Raúl Leoni.
· Construcción del puente Angosturita en la desembocadura del Caroní con vía férrea incorporada similar al proyecto Innoccenti de 1956.
· Creación de C.V.G. Proforca C.A. con la siembra de pino caribe, única en el mundo.
· Creación de C.V.G. Ferrocasa, C.A. para la planificación y control del futuro urbanístico de Ciudad Guayana.
· Suspensión por intermedio de la C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A. de la explotación del yacimiento del Pao ante la baja productividad del mineral de hierro.
· 04 de octubre de 1990 se efectúa la última colada de acero líquido a las 10:45 A.M. en los hornos Siemes Martín de C.V.G. Sidor C.A.
· 09 de diciembre de 1990 se unen las dos superestructuras del puente Angosturita sobre el río Canoní.
Entre otros logros de la C.V.G. en los años finales del siglo XX estarían:
· 1994 entra en operación la planta de pellas Topca de la C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A.
· 23 de enero de 1997 entra en servicio la central hidroeléctrica Macagua II y se inicia la construcción de la central hidroeléctrica Caruachi aguas arriba de Macagua I y II antes de la Central Raúl Leoni en el sitio conocido como Paso Caruachi, dotada de doce turbinas con una capacidad estimada de 11.300.000 de KV horas.
· 1997 en la zona industrial de Matanzas de inicia la construcción de las plantas de prerreducidos (briquetas) Consigua, Posven y Orinoco Iron.
· El 31 de diciembre de 1997 el gobierno privatiza y vende a C.V.G. Sidor, C.A. por el sólo valor de sus activos fijos y sin tomar en cuenta el inmenso valor de su ubicación geográfica.
· En el año 2000 entran en operación las plantas de prerreducidos Consigua, Posven y Orinoco Iron que junto a Oppco de la C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A. convierten a Venezuela en el primer productor mundial de prerreducido.
A la excelente labor de la C.V.G. de la mano de esos ex-presidentes, auténticos pioneros de la Zona del Hierro, le debe Ciudad Guayana su gran infraestructura conformada por el histórico San Félix y el moderno Puerto Ordaz cuando, tuvieron que hacerle frente al “Boon del hierro” en Guayana que empezó en 1952 con la explotación del mineral del hierro, la Planta Siderúrgica del Orinoco, la electrificación del río Caroní, el gigantesco complejo del aluminio y el Plan IV de C.V.G. Sidor C.A. con sus modernas acerías eléctricas de colada contínua.
En aquellos años llegaron a la Zona del Hierro miles y miles de personas atraídas por un nuevo “Dorado”: Venezolanos, italianos, norteamericanos, colombianos, alemanes, españoles, indúes, japoneses, koreanos etc. etc. La Gerencia de Bienes Inmuebles de la C.V.G. hizo milagros. En San Félix y Ciudad Bolívar colapsaron todos los servicios. Hubo escasez de viviendas, hoteles, pensiones, comercios, transporte, planteles de educación, hospitales, médicos, maestros, artesanos, barberos, puentes etc. etc. Ciudad Guayana superó esta crisis del boom del hierro de la mano de la C.V.G. y del sacrificio de esos pioneros de los años 50 y 60 convirtiéndose hoy en día en una “ciudad abierta” moderna y modelo en Venezuela y América Latina, pasando de 4.000 habitantes en 1951 a 700.000 mil o más habitantes en el año 2.000.
Palabra de Alcides Pereda Laguna con ocasión de la creación de la C.V.G.
“A partir del momento de su creación, se abrieron totalmente las puertas para el desarrollo de Guayana y su proyección se hace sentir tanto nacional como internacionalmente.
Fue el nacimiento de una nueva región para nuestra nación la cual estuvo olvidada por mucho tiempo y sólo se le recordaba en los trozos de algunos historiadores valientes que veían el gran futuro que deparaban la región cuando hablaban sobre “el dorado” de los conquistadores.
Con la creación de la C.V.G. se hace realidad ese sueño que los colonizadores afanosamente buscaban pero que jamás adivinaron que andaban sobre él”.
Hoy día la región de Guayana con su parque industrial, su oro, sus diamantes, su aluminio, su hierro, su energía hidroeléctrica y sus recursos forestales convierten al sur de Venezuela en El Dorado del Siglo XXI.
Mi primer contacto con el hierro 1956
Llequé del Táchira a Caracas a los 17 años, en agosto de 1943 con la intención de inscribirme en la Academia Militar. José Roberto Vivas, uno de mis hermanos mayores, autor de la Clave Dactiloscópica Venezolana, trabajaba en la Oficina de Identificación y Extranjería del Ministerio de Relaciones Interiores. El veía el futuro de Venezuela en la industria metalmecánica y me recomendó estudiar en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, en vez de la Academia Militar de Venezuela.
Inicié mis estudios industriales en la Escuela Técnica Industrial en la esquina de San Lázaro, en la especialidad de Mecánica, bajo la dirección del ilustre ingeniero Luís Caballero Mejías. En 1947, una vez finalizados mis estudios, me fui a los campos petroleros del Zulia a adquirir experiencia laboral en la Venezuela Oil Consetion V.O.C. del grupo Shell hasta 1951. Continué trabajando en la industria metal mecánica de la zona industrial de Caracas en los talleres de maquinarias y vehículos del Ministerio de Obras Públicas M.O.P. y en la General Motors de Venezuela.
Una mañana de Junio de 1956 un grupo de jóvenes visitaban la línea de ensamblaje de la General Motors y yo les explicaba los pormenores de la producción, por curiosidad les pregunté el origen de la visita y me respondieron que formaban parte de un grupo de técnicos que recibían un curso preparatorio, en la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República con el fin viajar al extranjero para recibir entrenamiento siderúrgico. Uno de ellos me indicó la dirección de la oficina y me sugirió que fuera a inscribirme como aspirante.
Ese mismo día en horas de la tarde llené una solicitud con mis datos, educación y experiencia, etc., luego fuí llamado para presentar un examen psicotécnico y concursar con otros aspirantes para formar parte del tercer grupo de técnicos que serian enviados a Italia a recibir entrenamiento para la puesta en operación de la futura planta Siderúrgica del Orinoco en el Estado Bolívar.
ITALIA 1956-1960
Formé parte del grupo de estudiantes que irían becados por el Gobierno Nacional a recibir entrenamiento siderúrgico en Italia. Este entrenamiento seria coordinado por la empresa italiana Innocenti, que había ganado la licitación internacional para la construcción de una planta siderurgica a orillas del río Orinoco en el sitio denominado Matanzas a 15 kms de Puerto Ordaz. Después de tres meses, de conocimientos básicos de siderurgia e italiano, alrededor de veinte aspirantes fuimos llamados a la Dirección por el Profesor Rubén Gómez para la firma de un contrato ante el Ministerio de Fomento, por lo que renuncié a mi cargo en la General Motors donde trabajaba. Se coordinó la salida para mediados de Octubre de 1956 y citaron al grupo ante la Dirección de la Oficina de Estudios Especiales para unas palabras de despedida. El Director de la Oficina nos felicitó y nos deseó suerte en el exterior, pero para sorpresa nuestra en el Directorio se encontraba el Coronel Marcos Pérez Jiménez, Presidente de la República, quien al felicitarnos en la despedida nos dijo la siguiente frase: “...Ustedes serán la punta de lanza que iniciará en Guayana la forja de una nueva Venezuela: la Venezuela Industrial. Cumplan con su deber”.
Partimos para Roma en un Consteletion de Aeropostal el tercer grupo de técnicos venezolanos. Nos presentarnos en Milán ante el Ing. Horacio Rosales encargado de la Oficina de Estudios Especiales en Italia para nuestras futuras ubicaciones en diferentes fábricas y ciudades de Italia. Un pequeño grupo y yo fuimos asignados al Stabilimento Ilva de Piombino, otros fueron enviados a Venecia y otros a Génova.
El Stabilimento ILVA “Alti forni e Acciaierie d´Italia”, estaba situado en la ciudad de Piombino, región de Toscana, Provincia de Livorno. Esta ciudad se encuentra situada frente a la Isla de Elba y en sus alrededores floreció la civilización etrusca, anterior a los romanos. La Planta Siderúrgica a ciclo integral, era de gran capacidad, para ese momento estaba dotada de modernas instalaciones industriales y sus productos primarios eran perfiles, productos planos, rieles y coque.[1]
Esta fábrica fue totalmente destruida en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial, salvándose las alungas (ejes cardánicos) del tren 1100, las cuales aún conservaban las huellas de la metralla. Con su tenacidad los italianos de la post-guerra lograron reconstruir la fábrica, y para 1956 cuando llegamos a Italia, la misma estaba en plena producción. Solo se recordaban los bombardeos por las huella de metralla en los ejes del Blooming.
Merece la pena comentar un hecho relacionado con esta fábrica, y que guarda relación con la historia ferroviaria de Venezuela. El tren de laminación 800 producía en 1957 rieles de doce metros en todos los turnos de trabajo, destinados al Plan Ferroviario de la Unión Soviética. Nuestra Planta Inoccenti de Matanzas también tenía un tren de laminación 800, con todas las instalaciónes requeridas para laminar rieles ferroviarios, de tecnología mucho más avanzada y moderna que el de la planta ILVA de Piombino, sin embargo, este tren de laminación, se utilizó durante treinta y cuatro años para producir perfiles de acero para la industria, siendo descontinuado sin haber aprovechado la oportunidad de producir ni un solo riel ferroviario. Mientras en el mundo entero se ampliaban las redes ferroviarias como en Japón, Alemania, Unión Soviética, Cuba, USA, Latinoamérica, etc., nuestros gobiernos oscurantistas de turno paralizaron durante cuarenta años el Plan Ferroviario Nacional, que había sido puesto en marcha por el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, utilizando rieles de producción nacional, objetivo que nunca llegó a cumplirse. Como resultado de este plan ferroviario, solo se construyó el tramo Barquisimeto-Puerto Cabello con rieles importados.
La explicación de los gobiernos de entonces se sustentó en la modernidad de la era de la aviación y de la utilización de las grandes autopistas para el transporte de carga, construida con el asfato producido por la nueva industria petrolera. En consecuencia, se consideró que el sistema ferroviaro era cosa del pasado.[2]
Este Plan Ferroviario Nacional suspendido en 1958, se retomó en Venezuela con el proyecto Metro de Caracas, en continuo desarrollo. En el marco de los logros de la nueva Venezuela Bolivariana ya se ha reiniciado un nuevo Plan Ferroviario. Gracias al optimismo y esfuerzo patriótico del Gobierno del Presidente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, están en proceso el tramo Caracas-Los Valles del Tuy, la continuación del metro Caracas-Los Teques, la repotenciación del ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, el Metro de Valencia, los Trolybuses para Mérida, el Metro de Maracaibo, la Vía Férrea incorporada al segundo puente sobre el río Orinoco y la total Red Ferroviaria Nacional. Los caminos del hierro volverán a brillar bajo el sol venezolano llevando de un lugar a otro el progreso y futuro de un nuevo país.
El entrenamiento siderurugico en Piombino consistió en adquirir conocimientos amplios sobre mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones tales como: Marina, Acería Siemes Martin, Trenes Primarios y comerciales de Laminación. Compartíamos el entrenamiento práctico con clases teóricas relativas a la Industria Siderúrgica.
Llegué a Piombino en 1957 En esta pequeña ciudad de la Toscana nació mi segunda hija. A mediados de Abril de 1958 y a raiz de los sucesos del 23 de Enero, el grupo de Piombino recibió instrucciones del nuevo organismo Instituto Venezolano del Hierro y el Acero I.V.H.A. de regresar a Venezuela. A finales de Abril regresamos a Caracas donde recibimos instrucciones de presentarnos a las oficinas del Instituto en Matanzas, Estado Bolívar, allí iniciamos nuestro trabajo, desde las barracas de soltero del campamento Innocenti. En función de mis conocimientos de mecánica fui nombrado inspector fiscal para la recepción de instalaciones de la Innocenti al I.V.H.A.
A nombre del I.V.H.A., realicé la recepción y prueba de calidad operativa de las grúas puente de la Fábrica de Tubos y del Taller Central de Mantenimiento con capacidades variables desde 5 TN hasta 100 TN. Estas instalaciones estuvieron totalmente concluidas en Diciembre de 1957, incluso la Fábrica de Tubos sin Costura, que a finales de 1957 laminó en el tren grande varios tubos como prueba, utilizando tochos de acero importados. Inexplicablemente estas dos unidades productivas estuvieron clausuradas hasta mediados de 1961 según rumores que circularon en la época, debido a un reclamo contractual entre el I.V.H.A. y la empresa constructora Innocenti.
A mediados de Agosto de 1958 un grupo seleccionado de ex-becarios recibimos instrucciones del Capitán José Vicente Azopardo, Presidente del I.V.H.A. de regresar a Italia a continuar el entrenamiento suspendido en Abril de 1958. Este grupo de 21 ex-becarios debería recibir un entrenamiento intensivo en la producción de Tubos de Acero sin Costura y por consiguiente regresamos a la Planta de Tubos sin Costura de la empresa Dálmine Apuania situada en Marina di Massa, Provincia de Livorno, Italia.
Inicié mis estudios industriales en la Escuela Técnica Industrial en la esquina de San Lázaro, en la especialidad de Mecánica, bajo la dirección del ilustre ingeniero Luís Caballero Mejías. En 1947, una vez finalizados mis estudios, me fui a los campos petroleros del Zulia a adquirir experiencia laboral en la Venezuela Oil Consetion V.O.C. del grupo Shell hasta 1951. Continué trabajando en la industria metal mecánica de la zona industrial de Caracas en los talleres de maquinarias y vehículos del Ministerio de Obras Públicas M.O.P. y en la General Motors de Venezuela.
Una mañana de Junio de 1956 un grupo de jóvenes visitaban la línea de ensamblaje de la General Motors y yo les explicaba los pormenores de la producción, por curiosidad les pregunté el origen de la visita y me respondieron que formaban parte de un grupo de técnicos que recibían un curso preparatorio, en la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República con el fin viajar al extranjero para recibir entrenamiento siderúrgico. Uno de ellos me indicó la dirección de la oficina y me sugirió que fuera a inscribirme como aspirante.
Ese mismo día en horas de la tarde llené una solicitud con mis datos, educación y experiencia, etc., luego fuí llamado para presentar un examen psicotécnico y concursar con otros aspirantes para formar parte del tercer grupo de técnicos que serian enviados a Italia a recibir entrenamiento para la puesta en operación de la futura planta Siderúrgica del Orinoco en el Estado Bolívar.
ITALIA 1956-1960
Formé parte del grupo de estudiantes que irían becados por el Gobierno Nacional a recibir entrenamiento siderúrgico en Italia. Este entrenamiento seria coordinado por la empresa italiana Innocenti, que había ganado la licitación internacional para la construcción de una planta siderurgica a orillas del río Orinoco en el sitio denominado Matanzas a 15 kms de Puerto Ordaz. Después de tres meses, de conocimientos básicos de siderurgia e italiano, alrededor de veinte aspirantes fuimos llamados a la Dirección por el Profesor Rubén Gómez para la firma de un contrato ante el Ministerio de Fomento, por lo que renuncié a mi cargo en la General Motors donde trabajaba. Se coordinó la salida para mediados de Octubre de 1956 y citaron al grupo ante la Dirección de la Oficina de Estudios Especiales para unas palabras de despedida. El Director de la Oficina nos felicitó y nos deseó suerte en el exterior, pero para sorpresa nuestra en el Directorio se encontraba el Coronel Marcos Pérez Jiménez, Presidente de la República, quien al felicitarnos en la despedida nos dijo la siguiente frase: “...Ustedes serán la punta de lanza que iniciará en Guayana la forja de una nueva Venezuela: la Venezuela Industrial. Cumplan con su deber”.
Partimos para Roma en un Consteletion de Aeropostal el tercer grupo de técnicos venezolanos. Nos presentarnos en Milán ante el Ing. Horacio Rosales encargado de la Oficina de Estudios Especiales en Italia para nuestras futuras ubicaciones en diferentes fábricas y ciudades de Italia. Un pequeño grupo y yo fuimos asignados al Stabilimento Ilva de Piombino, otros fueron enviados a Venecia y otros a Génova.
El Stabilimento ILVA “Alti forni e Acciaierie d´Italia”, estaba situado en la ciudad de Piombino, región de Toscana, Provincia de Livorno. Esta ciudad se encuentra situada frente a la Isla de Elba y en sus alrededores floreció la civilización etrusca, anterior a los romanos. La Planta Siderúrgica a ciclo integral, era de gran capacidad, para ese momento estaba dotada de modernas instalaciones industriales y sus productos primarios eran perfiles, productos planos, rieles y coque.[1]
Esta fábrica fue totalmente destruida en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial, salvándose las alungas (ejes cardánicos) del tren 1100, las cuales aún conservaban las huellas de la metralla. Con su tenacidad los italianos de la post-guerra lograron reconstruir la fábrica, y para 1956 cuando llegamos a Italia, la misma estaba en plena producción. Solo se recordaban los bombardeos por las huella de metralla en los ejes del Blooming.
Merece la pena comentar un hecho relacionado con esta fábrica, y que guarda relación con la historia ferroviaria de Venezuela. El tren de laminación 800 producía en 1957 rieles de doce metros en todos los turnos de trabajo, destinados al Plan Ferroviario de la Unión Soviética. Nuestra Planta Inoccenti de Matanzas también tenía un tren de laminación 800, con todas las instalaciónes requeridas para laminar rieles ferroviarios, de tecnología mucho más avanzada y moderna que el de la planta ILVA de Piombino, sin embargo, este tren de laminación, se utilizó durante treinta y cuatro años para producir perfiles de acero para la industria, siendo descontinuado sin haber aprovechado la oportunidad de producir ni un solo riel ferroviario. Mientras en el mundo entero se ampliaban las redes ferroviarias como en Japón, Alemania, Unión Soviética, Cuba, USA, Latinoamérica, etc., nuestros gobiernos oscurantistas de turno paralizaron durante cuarenta años el Plan Ferroviario Nacional, que había sido puesto en marcha por el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, utilizando rieles de producción nacional, objetivo que nunca llegó a cumplirse. Como resultado de este plan ferroviario, solo se construyó el tramo Barquisimeto-Puerto Cabello con rieles importados.
La explicación de los gobiernos de entonces se sustentó en la modernidad de la era de la aviación y de la utilización de las grandes autopistas para el transporte de carga, construida con el asfato producido por la nueva industria petrolera. En consecuencia, se consideró que el sistema ferroviaro era cosa del pasado.[2]
Este Plan Ferroviario Nacional suspendido en 1958, se retomó en Venezuela con el proyecto Metro de Caracas, en continuo desarrollo. En el marco de los logros de la nueva Venezuela Bolivariana ya se ha reiniciado un nuevo Plan Ferroviario. Gracias al optimismo y esfuerzo patriótico del Gobierno del Presidente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, están en proceso el tramo Caracas-Los Valles del Tuy, la continuación del metro Caracas-Los Teques, la repotenciación del ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, el Metro de Valencia, los Trolybuses para Mérida, el Metro de Maracaibo, la Vía Férrea incorporada al segundo puente sobre el río Orinoco y la total Red Ferroviaria Nacional. Los caminos del hierro volverán a brillar bajo el sol venezolano llevando de un lugar a otro el progreso y futuro de un nuevo país.
El entrenamiento siderurugico en Piombino consistió en adquirir conocimientos amplios sobre mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones tales como: Marina, Acería Siemes Martin, Trenes Primarios y comerciales de Laminación. Compartíamos el entrenamiento práctico con clases teóricas relativas a la Industria Siderúrgica.
Llegué a Piombino en 1957 En esta pequeña ciudad de la Toscana nació mi segunda hija. A mediados de Abril de 1958 y a raiz de los sucesos del 23 de Enero, el grupo de Piombino recibió instrucciones del nuevo organismo Instituto Venezolano del Hierro y el Acero I.V.H.A. de regresar a Venezuela. A finales de Abril regresamos a Caracas donde recibimos instrucciones de presentarnos a las oficinas del Instituto en Matanzas, Estado Bolívar, allí iniciamos nuestro trabajo, desde las barracas de soltero del campamento Innocenti. En función de mis conocimientos de mecánica fui nombrado inspector fiscal para la recepción de instalaciones de la Innocenti al I.V.H.A.
A nombre del I.V.H.A., realicé la recepción y prueba de calidad operativa de las grúas puente de la Fábrica de Tubos y del Taller Central de Mantenimiento con capacidades variables desde 5 TN hasta 100 TN. Estas instalaciones estuvieron totalmente concluidas en Diciembre de 1957, incluso la Fábrica de Tubos sin Costura, que a finales de 1957 laminó en el tren grande varios tubos como prueba, utilizando tochos de acero importados. Inexplicablemente estas dos unidades productivas estuvieron clausuradas hasta mediados de 1961 según rumores que circularon en la época, debido a un reclamo contractual entre el I.V.H.A. y la empresa constructora Innocenti.
A mediados de Agosto de 1958 un grupo seleccionado de ex-becarios recibimos instrucciones del Capitán José Vicente Azopardo, Presidente del I.V.H.A. de regresar a Italia a continuar el entrenamiento suspendido en Abril de 1958. Este grupo de 21 ex-becarios debería recibir un entrenamiento intensivo en la producción de Tubos de Acero sin Costura y por consiguiente regresamos a la Planta de Tubos sin Costura de la empresa Dálmine Apuania situada en Marina di Massa, Provincia de Livorno, Italia.
Puerto Ordaz 1945-2004
Es preciso señalar que todo el desarrollo y crecimiento vertiginoso de Puerto Ordaz afecta directa y proporcionalmente a San Félix. San Félix era y sigue siendo la ciudad capital, sede de la Alcaldía y otros Poderes Municipales, asiento de la Catedral y de la Plaza Bolívar. Cuando San Félix en 1952 tenia 4.000 habitantes y 182 años de fundada, Puerto Ordaz estaba naciendo. Hoy en día Ciudad Guayana esta conformada por las dos ciudades y el crecimiento de ambas ha sido simultáneo. Puerto Ordaz fue planificada en los años sesenta como una ciudad modelo e industrial, y la nueva San Félix también se ha desarrollado de igual modo bajo la dirección urbanística de la C.V.G. Estas dos ciudades que conforman Ciudad Guayana, se comunican entre si mediante cuatro puentes sobre el río Caroní, uno de ellos con vía férrea. En la Represa de Caruachi, se preve otro puente. En el pasado, el río era una gran barrera que separaba física y socialmente a las dos ciudades, ocasionando un desarrollo desigual.
1945
El origen de la fundación de Puerto Ordaz y Ciudad Piar se remonta al año de 1945 y está relacionado con la actividad de la empresa multinacional del acero, la U.S. Steel, que inició luego de la Primera y Segunda Guerra Mundiales una vasta búsqueda de nuevas fuentes de mineral de hierro debido a la escasez de sus reservas. Una empresa subsidiaria suya, la Oliver Mining Company envía una expedición a Venezuela, y con el resultado del estudio de las fotografías aéreas realizadas, dirigen nuevamente la búsqueda de mineral hacia el sur del Orinoco y el oeste del río Caroní en el Estado Bolívar. El 4 de abril de 1947 esta misma empresa descubre un importante yacimiento en el cerro La Parida, hoy Cerro Bolívar.
1949
La U.S. Steel crea su subisidiaria en Venezuela, la Orinoco Mining Company que sustituye a la Oliver Mining Company, nombrando al geólogo Mack Clayton Lake como su primer Presidente, para la administración, explotación y comercialización del mineral.
1950
Este año, la Orinoco Mining Company estudia dos opciones para la explotación del yacimiento del Cerro Bolívar, la construcción de una vía férrea desde la mina hasta un puerto en el mar Caribe cerca de Barcelona, lo que requería de un puente sobre el río Orinoco y como segunda opción, la construcción igualmente de otra vía férrea hasta un puerto en el río Orinoco con una vía fluvial hacia el mar por el caño Macareo, previo dragado del río. Esta última propuesta se aprobó y simultáneamente se inició la planificación de dos campamentos mineros, uno al pie del yacimiento en el Cerro Bolívar y otro campamento con puerto fluvial en la margen izquierda del río Caroní, justamente en su desembocadura en el Orinoco.
Los primeros campamentos mineros que dieron origen a Puerto Ordáz contemplaron casas para el personal obrero, técnico y ejecutivo, servicios publicos y vialidad, un Centro Cívico como espacio publico donde se ubicaba la plaza, un club social, un cine a cielo abierto, un comisariato o supermercado, librería, farmacia, almacén, cafetín, comedor, barbería, etc. Se construyeron dos iglesias, una católica y una protestante, una escuela pública y un hospital y las oficinas de la empresa, que se comunicaban con la mina mediante una via férrea y otra asfaltada. La comunicación de la ciudad con el resto del país y del mundo, se estableció a través del un puerto sobre el río Orinoco y un pequeño aereopuerto civil.
Todas estas obras civiles fueron realizadas por la contratista Bethel Internacional y la via ferrea fue asignada a la contratista Morrison Karutsen.
1952
El 9 de febrero se fundó la ciudad de Puerto Ordáz, simultáneamente con Ciudad Piar. Este acto de fundación se realizó con la presencia del Coronel Luís Felipe Llovera Páez por el Ejecutivo Nacional y el Sr. Mack Clayton Lake por la Orinoco Mining Company. Firmaron el acta de fundación: Coronel Luís Felipe Llovera Páez, Ministro de Relaciones Interiores, Dr. Santiago Vera Izquierdo, Ministro de Minas e Hidrocarburos, Dr. Gerardo Sansón, Ministro de Obras Publicas, Dr. Carlos Tinoco Rodil, Ministro del Trabajo, Sr. Fletcher Warren, Embajador de los Estados Unidos de América, Dr. Federico R. Schloeter, Director del Gabinete Ministerio de Relaciones Interiores, Sr. Gervasio Barceló Vidal, Gobernador del Estado Bolívar, Geólogo Mack Clayton Lake, Presidente de la Orinoco Mining Company. El Monseñor Constantino Morandi impartió la bendición por ausencia del Obispo de Guayana Excelentísimo Monseñor Juan José Bernal.
El nombre de Ordaz fue en homenaje al intrépido navegante español Capitán Don Diego de Ordaz quien partió de san Lucxas de barrameda, España, el 30 de octubre de 1530 al frente de 5 navíos y 500 hombres. Fue el primero en remontar el Orinoco hasta los raudales de Atures, el año de 1531, acompañado de Jerónimo Ortal, Alonso de Herrera y Juan González. Es célebre la versión del encuentro en la boca del Caroní de los indios Guayanos con Juan González. El origen de la palabra Guayana, se atribuye a la realción humana entre europeos y éstos indígenas.
El médico, arqueólogo y escritor Dr. Antonio Requena[1] fue quien sugirió el nombre de Puerto Ordaz, y lo propuso en el bufete Travieso Paúl en Caracas que tenia a su cargo los asuntos de la Orinoco Mining Company. En la plaza del Centro Cívico de Puerto Ordaz, en el monumento al hierro, una placa del Acta de la fundación de Puerto Ordaz el 9 de Febrero de 1952.
En el mes de Junio de ese mismo año se crea el Instituto Nacional de Canalizaciones con la finalidad del dragado del cauce del río Orinoco desde el puerto hasta Boca Grande en el Delta, para garantizar el paso a buques de gran calado en época de verano.
1954
El 9 de enero de1954 sale el primer cargamento de mineral de hierro del muelle de Puerto Ordaz, con destino a la U.S. Steel en Norteamérica. En el mes de Noviembre empieza a funcionar en la barraca Nro 14 una escuelita con 30 niños y 20 niñas, 4 maestros y el próximo año se iniciaría la construcción de la Escuela Diego de Ordaz.
1955
La Orinoco Mining Co. Inició la construcción de la primera escuela Diego de Ordaz, que sustituyó a la pequeña escuela que funcionaba en la barraca Nª 14. Continúan a marcha forzada los trabajos relativos a los campamentos mineros, especie de urbanizaciones para los distintos rangos de la clase trabajadora, denominadas “campos”.
1956
Entró en funcionamiento la Escuela Diego de Ordaz, con capacidad para 560 alumnos, asimismo, fue inaugurado el moderno hospital de 40 camas, Hospital Ordaz, posteriormente rcibió el nombre de uno de sus médicos pioneros, DR. Américo Babó. En ese mismo año la Comisión de Estudios para la Electrificación del río Caroní, creada por el Ejecutivo Nacional en 1953, inició la construcción de la primera Central Hidroeléctrica en Macagua, a 10 Kms. aguas arriba de la confluencia del río Caroní con el río Orinoco en el salto de La Llovizna, con una capacidad estimada de 360.000 KW.
La Innocenti inicia la construcción de la Planta Siderúrgica del Orinoco en el Hato Matanzas. Se celebra la primera misa en la recién construida Iglesia Nuestra Señora de Fátima, en el Centro Cívico con la asistencia de los empleados de la Orinoco Mining Company de Caracas.
1958
En el mes de febrero por Decreto Nª 57 del Ejecutivo Nacional, se creó el Instituto Venezolano del Hierro y el Acero (I.V.H.A), cuyo objeto principal era llevar a cabo la conclusión y puesta en marcha del proyecto de la Planta Siderúrgica del Orinoco iniciado en 1956 por el Consorcio Innocenti. La Orinoco Mining Company en este mismo año concluye el programa de construcción de 241 casas en Puerto Ordaz.
1960
Se concluyeron los campos para viviendas, Campo A-1 y A2, para los trabajadores obreros y técnicos respectivamente.
La comunicaión entre Puerto Ordáz y San Félix se realizaba mediante tres lanchas San Félix, Fajardo y Marsella, que transportaban diariamente un promedio de 700 personas.
El 29 de diciembre de 1960 crea la Corporación Venezolana de Guayana, C.V.G. por dispocisión del Gobierno Nacional presidido por el Sr. Don Rómulo Betancourt y se le asigna entre otras tareas las funciones del Instituto Venezolano del Hierro y el Acero, así como también le es asignada la Comisión de Estudios para la Electrificación del río Caroní, siendo su primer Presidente el General Rafael Alfonso Ravard, función que ejerció hasta Marzo de 1974.
1961
El 16 de febrero se constituyó la empresa Aluminios del Caroní S.A., ALCASA como empresa pionera de la producción de aluminio.
El 2 de Julio de 1961 el Presidente Don Rómulo Betancourt fundó por séptima vez a Santo Tome de Guayana. En julio de este mismo año se inició la producción de tubos de acero sin costura de la Planta Siderúrgica del Orinoco, SIDOR C.A. con tochos de acero importado, y en noviembre se realizó la primera colada de arrabio en los hornos eléctricos de reducción.
También se concluyó la primera Central Hidroeléctrica en el bajo Caroní, lamada Macagua.
1962
El 8 de abril de1962 la Orinoco Mining Company recibe el primer suministro de energía eléctrica de la represa Macagua.
El día 9 de julio de 1962 entra en operación la aceria Siemes Martin y se produce la primera colada de acero en la Planta Siderúrgica del Orinoco. El 19 de diciembre de este mismo año se puso la primera piedra para la construcción del puente Angostura sobre el río Orinoco, que consistió en un trozo de mineral de hierro del Cerro Bolívar.
1963
El 23 de julio de 1963 se constituye formalmente la Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA C.A) para desarrollar el potencial eléctrico del río Caroní, bajo la presidencia del el Ingeniero Efraín Carrera Saud.
Se firmó el contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Guri situada en el Cañón de Nekuima 90 Km. aguas arriba de la represa Macagua.
En agosto se iniciaron los trabajos para la construcción del dique de la represa de Guri, y su sala de máquinas para las 10 turbinas, que en su fase final tendrían una capacidad 2.065.000 K.V.
1964
El 1 de abril de 1964 se constituyó la C.V.G Siderúrgica del Orinoco C.A. CVG SIDOR C.A., para operar y administrar la planta siderúrgica, así como la comercialización de sus productos. El 23 de mayo de 1964 el Presidente de Venezuela Dr. Raúl Leoni inauguró el primer puente sobre el río Caroní para comunicar a Puerto Ordaz con San Félix.
El proyecto original de este puente planificado por la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República, consideraba cuatro vías, dos en cada dirección, con vía férrea incorporada y pasarela peatonal, este proyecto fue vetado por suntuoso y se construyó un puente de solo dos vías, que inmediatamente resultó insuficiente y hubo que construir un segundo puente, mucho más honeroso que el primero.
Pasados 25 años se han construido tres puentes más sobre el río Caroní y el último de ellos el puente Angosturita, tiene cuatro vías con vía férrea incorporada similar al puente vetado en los años 60. Está previsto un quinto puente en la represa Caruachi. Este primer puente inaugurado el 23 de Mayo de 1964 fue el primero en el mundo cuyas secciones se prefabricaron en tierra para luego ser deslizadas hidráulicamente sobre sus bases en medio del río[2].
El 24 de agosto de 1964 un trágico accidente enlutó la educación Venezolana, cuando un puente colgante del salto de La Llovizna colapsó, muriendo una gran cantidad de maestros que asistían a una Convención Nacional de la Federación Venezolana de Maestros en la ciudad.
El 13 de octubre de 1964 a las 10 a.m. entró en servicio el primer semáforo en Puerto Ordaz en el cruce de la Avenida Este, hoy Avenida Las Americas, con la Avenida Mack Lake hoy Vía Caracas, donado a la ciudad por la Orinoco Mining Company.
1967
El 6 de enero de 1967 se inauguró el puente de Angostura sobre el majestuoso río Orinoco, entre Punta Chacón en el Estado Bolívar y Playa Blanca en el Estado Anzoátegui. En su inauguración, el Dr. Raúl Leoni utilizó unas tijeras de oro de El Callao para cortar la cinta. Para ese momento, este puente era el noveno del mundo y el primero de América Latina, en su clase.
1968
El 8 de noviembre el Presidente de la República, pone en operación la primera fase de la Central Hidroeléctrica de Guri, consistentes en las primeras tres turbinas con una capacidad de 525.000 KV, con las siguientes siete unidades se llegaría a una capacidad de 2.064.000 KV.
1973
El 29 de agosto de 1973 se constituyó la empresa C.V.G Venezolana de Aluminio, VENALUM, con el objeto de producir aluminio primario. El 23 de octubre del mismo año entró en operación la Planta de Briquetas de la Orinoco Mining Company, en la margen izquierda del rio Caroní, que posteriormente se denominó O.P.C.O.
1974
El Presidente de la República Sr. Carlos Andrés Pérez inició las obras del Plan IV de la C.V.G SIDOR C.A. con el objeto de elevar la producción de acero líquido de 1.200.000 T.M. a 4.000.000 T.M.
El 15 de noviembre de este año, en la antesala de la nacionalización de la industria del de hierro, se develó en Ciudad Piar un monumento a Simón Bolívar donde el Libertador se erige de pie sobre un gigantesco monolito de mineral de hierro.
1975
El primero de Enero de este año, en un acto especial de gran significación para la historia del hierro en Venezuela, realizado en la cumbre del Cerro Bolívar, en Ciudad Piar, entró en vigencia el Decreto Presidencial Nº 580, que nacionalizó la industria del hierro y ondea por primera vez el Pabellón Nacional en la mina.
El 10 de diciembre se constituye la C.V.G Ferrominera Orinoco C.A y asume la explotación y comercialización del mineral de hierro.
1977
A finales del año se crea la C.V.G Interamericana de Alumina C.A. (INTERALUMINA C.A) que se encargó de la producción de alúmina usando la bauxita de los Pijiguaos en el Estado Bolívar.
1978
Se iniciaron las operaciones del Plan IV de C.V.G. SIDOR C.A, con la puesta en marcha de la Planta de Pellas y los primeros hornos de las acerías eléctricas de colada contínua de planchones 200 T.M.
El 10 de julio se inauguró oficialmente la C.V.G. VENALUM C.A., con una capacidad instalada de 280.000 T.M. de aluminio primario.
El 20 de septiembre se constituye la C.V.G INTERNACIONAL C.A, para adquirir insumos o repuestos para las empresas de la C.V.G.
Se inauguran las siete turbinas restantes de la Central Hidroeléctrica de Guri y este mismo año se inicia la construcción de la etapa final de la represa.
1979
El 20 de febrero se constituyó la empresa C.V.G BAUXITA VENEZOLANA C.A, BAUXIVEN, para explotar la bauxita como materia prima para producir alúmina.
Entran en operación las plantas del Plan IV, Reducción Directa Midrex II, Acería Eléctrica de Palanquillas y los Laminadores de Barras y Alambrón.
El 21 de diciembre según Gaceta Oficial Extraordinaria del Estado Bolívar, se reformó la División Territorial del Estado y en el Artículo 2 de dicha reforma aparece la denominación en Ciudad Guayana como capital del Municipio Caroní, conformado por la integración de San Felix y Puerto Ordaz. De la referencia antes citada, puede deducirse que Ciudad Guayana, al contrario de las ciudades que la conforman, fue fundada por Decreto Oficial.
1983
El Presidente de Venezuela Dr. Luís Herrera Campins inauguró oficialmente la Planta de INTERALUMINA C.A el 26 de marzo.
1985
Este año se inauguró la explotación de la mina San Isidro de la C.V.G. - F.M.O. por el Presidente de la República Dr. Jaime Lusinchi. El 29 de enero el Santo Padre Juan Pablo II, ofició una misa en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz en el lugar que hoy se conoce como La Cruz del Papa.
A finales del mismo año se inauguró la Plaza del Hierro en Alta Vista, en conmemoración a los diez años de la nacionalización de la industria del hierro.
1986
El 17 de febrero se creó la C.V.G TECMIN C.A. para evaluar y desarrollar los recursos naturales de la Región de Guayana.
El 8 de noviembre el Presidente Dr. Jaime Lusinchi inauguró la última fase de la Central de Guri (llamada Represa Dr. Raúl Leoni, después de su fallecimiento) para producir 10.000.000 KW convirtiéndose así en la segunda represa hidroeléctrica del mundo.
1987
El 2 de enero se inició la construcción del puente Angosturita sobre el río Caroní, con cuatro vías y una vía férrea incorporada.
1988
El 7 de junio el Presidente de la República inaugura los trabajos de construcción de la Represa Macagua II al lado de la primera represa del mismo nombre.
C.V.G. VENALUM efectúa la primera colada de aluminio con bauxita venezolana.
1989
Se creó la empresa C.V.G. PROFORCA C.A para administrar la siembra y comercialización del Pino Caribe en Uverito, Estado Monagas, destinado al uso industrial de la madera. Venezuela cuenta entonces con la plantación más grande de pino de este tipo en el mundo con una extensión inicial de 500.000 hectáreas.
Se creó la empresa C.V.G FERROCASA C.A para planificar, promover y racionalizar el futuro desarrollo urbano de Ciudad Guayana.
1990
La C.V.G FERROMINERA ORINOCO C.A. suspendió la explotación del yacimiento del mineral de hierro de El Pao, ante la baja productividad del mismo. La mina del Pao produjo mineral de hierro ininterrumpidamente durante cuarenta años.
El 4 de octubre de 1990 se produjo la última colada de acero en la Aceria Siemes Martin de la C.V.G SIDOR C.A. a las 10:45 de la mañana.
El 9 de diciembre de 1990 se unieron las dos superestructuras del puente Angosturita para uso mixto, ferroviario y vehicular con una longitud de 470 Mts.
El uso de la vía férrea sería para el transporte ferroviario de briquetas para su exportación desde la Zona Industrial de Matanzas hasta el Puerto de Palua en San Felix y futuro transporte de personal desde San Félix hasta la Zona Industrial de Matanzas.
1994
Entra en operación la Planta de Pellas de C.V.G - F.M.O TOPCA, en la Zona Industrial de Matanzas y salen locomotora Nª 1.046 salen para O.P.C.O las primeras 2.000 T.M de pellas.
1997
El 23 de enero de 1997 entró en servicio la Central Hidroeléctrica Macagua II. En este mismo año se inició la construcción de las Plantas de Briquetas Consigua, Posven y Orinoco Iron en la Zona Industrial de Matanzas cerca de la Planta de Pellas TOPCA.
Se inició también la construcción de la Central Hidroeléctrica Caruachi, aguas arribas de Macagua I y II y antes de la represa Raúl Leoni en el sitio conocido como “Paso Caruachi”, con 12 turbinas y una capacidad instalada de 11.300 millones de kilóvatios.
En Diciembre de 1997 el Ejecutivo Nacional tomó la lamentable decisión de subastar la empresa C.V.G. Siderurgica del Orinoco C.A., argumentando pérdidas anuales en su producción. Esta subasta la ganó el consorcio argentino Amazonia en una relación mayoritaria de 60% y 40% para el Estado Venezolano.
La Siderúrgica del Orinoco fue desde los años 60 no solo una fuente de trabajo en la Zona del Hierro, fue también un gran centro de formación profesional en el área industrial y en Sidor se entrenaron grandes cantidades de técnicos e ingenieros que después ocuparon cargos importantes gerenciales en muchas empresas privadas y del Estado en todo el ámbito industrial de Venezuela.
2000
La C.V.G Ferrominera Orinoco C.A. concluyó la interconexión ferroviaria de las plantas de pre-reducido en la zona industrial de Matanzas, con el sector ferroviario Ciudad Piar-Sidor-Puerto Ordaz-Palúa-El Pao, con el objeto primordial de usar el puerto de Palúa como exportador de la producción de briquetas.
Entraron en operación las plantas de briquetas Consigua, Posven y Orinoco Iron, que junto a la Planta OPCO de la C.V.G. Ferrominera Orinoco conviertieron a Venezuela en el primer productor mundial de Pre-reducido.
2003
Este año se continuó la construcción de la represa de Caruachi cuya primera turbina entró en operación en el año 2003, para el año 2006 entrarían totalmente en operación las 12 turbinas generadoras con una capacidad estimada de 11.300.000 KW.
Cabe destacar que durante su gestión como Presidente de la C.V.G el General Francisco José Rangel Gómez se impulsaron importantes obras:
· Construcción del segundo puente sobre el río Orinoco con vía férrea incorporada.
· Culminación y puesta en marcha parcial de la Central Hidroeléctrica de Caruachi.
· Inicio de las labores preliminares para la represa Tocoma última Central Hidroeléctrica prevista en el bajo Caroní.
· Avances de los proyectos para la construcción del III puente sobre el río Orinoco, frente a Caicara del Orinoco, por el mismo Consorcio Brasilero encargado de la construcción del segundo puente.
· Avance de los preliminares para la construcción de una planta de pulpa y papel.
2004
El complejo siderúrgico conformado por SIDOR C.A., VENPRECAR C.A, CONSIGUA C.A., POSVEN CA, ORINOCO IRON C.A., OPCO C.A., y TOPOA C.A. utilizaron para su producción el sesenta por ciento del total de mineral de hierro de la C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A. que en el año 2003 totalizó 19.1 millones de TM. [3]
[1] Antonio Requena traduce el libro “Las Doradas Colinas de Manoa” de Sir Walter Raleigh.
[2] Buscar libro precomprimidos Otaola Pavan
[3] Esta cifra de toneladas métricas y consumo de mineral de hierro en el año 2003 por las empresas básicas citadas, se tomaron como referencia de la revista “El Minero”.
1945
El origen de la fundación de Puerto Ordaz y Ciudad Piar se remonta al año de 1945 y está relacionado con la actividad de la empresa multinacional del acero, la U.S. Steel, que inició luego de la Primera y Segunda Guerra Mundiales una vasta búsqueda de nuevas fuentes de mineral de hierro debido a la escasez de sus reservas. Una empresa subsidiaria suya, la Oliver Mining Company envía una expedición a Venezuela, y con el resultado del estudio de las fotografías aéreas realizadas, dirigen nuevamente la búsqueda de mineral hacia el sur del Orinoco y el oeste del río Caroní en el Estado Bolívar. El 4 de abril de 1947 esta misma empresa descubre un importante yacimiento en el cerro La Parida, hoy Cerro Bolívar.
1949
La U.S. Steel crea su subisidiaria en Venezuela, la Orinoco Mining Company que sustituye a la Oliver Mining Company, nombrando al geólogo Mack Clayton Lake como su primer Presidente, para la administración, explotación y comercialización del mineral.
1950
Este año, la Orinoco Mining Company estudia dos opciones para la explotación del yacimiento del Cerro Bolívar, la construcción de una vía férrea desde la mina hasta un puerto en el mar Caribe cerca de Barcelona, lo que requería de un puente sobre el río Orinoco y como segunda opción, la construcción igualmente de otra vía férrea hasta un puerto en el río Orinoco con una vía fluvial hacia el mar por el caño Macareo, previo dragado del río. Esta última propuesta se aprobó y simultáneamente se inició la planificación de dos campamentos mineros, uno al pie del yacimiento en el Cerro Bolívar y otro campamento con puerto fluvial en la margen izquierda del río Caroní, justamente en su desembocadura en el Orinoco.
Los primeros campamentos mineros que dieron origen a Puerto Ordáz contemplaron casas para el personal obrero, técnico y ejecutivo, servicios publicos y vialidad, un Centro Cívico como espacio publico donde se ubicaba la plaza, un club social, un cine a cielo abierto, un comisariato o supermercado, librería, farmacia, almacén, cafetín, comedor, barbería, etc. Se construyeron dos iglesias, una católica y una protestante, una escuela pública y un hospital y las oficinas de la empresa, que se comunicaban con la mina mediante una via férrea y otra asfaltada. La comunicación de la ciudad con el resto del país y del mundo, se estableció a través del un puerto sobre el río Orinoco y un pequeño aereopuerto civil.
Todas estas obras civiles fueron realizadas por la contratista Bethel Internacional y la via ferrea fue asignada a la contratista Morrison Karutsen.
1952
El 9 de febrero se fundó la ciudad de Puerto Ordáz, simultáneamente con Ciudad Piar. Este acto de fundación se realizó con la presencia del Coronel Luís Felipe Llovera Páez por el Ejecutivo Nacional y el Sr. Mack Clayton Lake por la Orinoco Mining Company. Firmaron el acta de fundación: Coronel Luís Felipe Llovera Páez, Ministro de Relaciones Interiores, Dr. Santiago Vera Izquierdo, Ministro de Minas e Hidrocarburos, Dr. Gerardo Sansón, Ministro de Obras Publicas, Dr. Carlos Tinoco Rodil, Ministro del Trabajo, Sr. Fletcher Warren, Embajador de los Estados Unidos de América, Dr. Federico R. Schloeter, Director del Gabinete Ministerio de Relaciones Interiores, Sr. Gervasio Barceló Vidal, Gobernador del Estado Bolívar, Geólogo Mack Clayton Lake, Presidente de la Orinoco Mining Company. El Monseñor Constantino Morandi impartió la bendición por ausencia del Obispo de Guayana Excelentísimo Monseñor Juan José Bernal.
El nombre de Ordaz fue en homenaje al intrépido navegante español Capitán Don Diego de Ordaz quien partió de san Lucxas de barrameda, España, el 30 de octubre de 1530 al frente de 5 navíos y 500 hombres. Fue el primero en remontar el Orinoco hasta los raudales de Atures, el año de 1531, acompañado de Jerónimo Ortal, Alonso de Herrera y Juan González. Es célebre la versión del encuentro en la boca del Caroní de los indios Guayanos con Juan González. El origen de la palabra Guayana, se atribuye a la realción humana entre europeos y éstos indígenas.
El médico, arqueólogo y escritor Dr. Antonio Requena[1] fue quien sugirió el nombre de Puerto Ordaz, y lo propuso en el bufete Travieso Paúl en Caracas que tenia a su cargo los asuntos de la Orinoco Mining Company. En la plaza del Centro Cívico de Puerto Ordaz, en el monumento al hierro, una placa del Acta de la fundación de Puerto Ordaz el 9 de Febrero de 1952.
En el mes de Junio de ese mismo año se crea el Instituto Nacional de Canalizaciones con la finalidad del dragado del cauce del río Orinoco desde el puerto hasta Boca Grande en el Delta, para garantizar el paso a buques de gran calado en época de verano.
1954
El 9 de enero de1954 sale el primer cargamento de mineral de hierro del muelle de Puerto Ordaz, con destino a la U.S. Steel en Norteamérica. En el mes de Noviembre empieza a funcionar en la barraca Nro 14 una escuelita con 30 niños y 20 niñas, 4 maestros y el próximo año se iniciaría la construcción de la Escuela Diego de Ordaz.
1955
La Orinoco Mining Co. Inició la construcción de la primera escuela Diego de Ordaz, que sustituyó a la pequeña escuela que funcionaba en la barraca Nª 14. Continúan a marcha forzada los trabajos relativos a los campamentos mineros, especie de urbanizaciones para los distintos rangos de la clase trabajadora, denominadas “campos”.
1956
Entró en funcionamiento la Escuela Diego de Ordaz, con capacidad para 560 alumnos, asimismo, fue inaugurado el moderno hospital de 40 camas, Hospital Ordaz, posteriormente rcibió el nombre de uno de sus médicos pioneros, DR. Américo Babó. En ese mismo año la Comisión de Estudios para la Electrificación del río Caroní, creada por el Ejecutivo Nacional en 1953, inició la construcción de la primera Central Hidroeléctrica en Macagua, a 10 Kms. aguas arriba de la confluencia del río Caroní con el río Orinoco en el salto de La Llovizna, con una capacidad estimada de 360.000 KW.
La Innocenti inicia la construcción de la Planta Siderúrgica del Orinoco en el Hato Matanzas. Se celebra la primera misa en la recién construida Iglesia Nuestra Señora de Fátima, en el Centro Cívico con la asistencia de los empleados de la Orinoco Mining Company de Caracas.
1958
En el mes de febrero por Decreto Nª 57 del Ejecutivo Nacional, se creó el Instituto Venezolano del Hierro y el Acero (I.V.H.A), cuyo objeto principal era llevar a cabo la conclusión y puesta en marcha del proyecto de la Planta Siderúrgica del Orinoco iniciado en 1956 por el Consorcio Innocenti. La Orinoco Mining Company en este mismo año concluye el programa de construcción de 241 casas en Puerto Ordaz.
1960
Se concluyeron los campos para viviendas, Campo A-1 y A2, para los trabajadores obreros y técnicos respectivamente.
La comunicaión entre Puerto Ordáz y San Félix se realizaba mediante tres lanchas San Félix, Fajardo y Marsella, que transportaban diariamente un promedio de 700 personas.
El 29 de diciembre de 1960 crea la Corporación Venezolana de Guayana, C.V.G. por dispocisión del Gobierno Nacional presidido por el Sr. Don Rómulo Betancourt y se le asigna entre otras tareas las funciones del Instituto Venezolano del Hierro y el Acero, así como también le es asignada la Comisión de Estudios para la Electrificación del río Caroní, siendo su primer Presidente el General Rafael Alfonso Ravard, función que ejerció hasta Marzo de 1974.
1961
El 16 de febrero se constituyó la empresa Aluminios del Caroní S.A., ALCASA como empresa pionera de la producción de aluminio.
El 2 de Julio de 1961 el Presidente Don Rómulo Betancourt fundó por séptima vez a Santo Tome de Guayana. En julio de este mismo año se inició la producción de tubos de acero sin costura de la Planta Siderúrgica del Orinoco, SIDOR C.A. con tochos de acero importado, y en noviembre se realizó la primera colada de arrabio en los hornos eléctricos de reducción.
También se concluyó la primera Central Hidroeléctrica en el bajo Caroní, lamada Macagua.
1962
El 8 de abril de1962 la Orinoco Mining Company recibe el primer suministro de energía eléctrica de la represa Macagua.
El día 9 de julio de 1962 entra en operación la aceria Siemes Martin y se produce la primera colada de acero en la Planta Siderúrgica del Orinoco. El 19 de diciembre de este mismo año se puso la primera piedra para la construcción del puente Angostura sobre el río Orinoco, que consistió en un trozo de mineral de hierro del Cerro Bolívar.
1963
El 23 de julio de 1963 se constituye formalmente la Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA C.A) para desarrollar el potencial eléctrico del río Caroní, bajo la presidencia del el Ingeniero Efraín Carrera Saud.
Se firmó el contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Guri situada en el Cañón de Nekuima 90 Km. aguas arriba de la represa Macagua.
En agosto se iniciaron los trabajos para la construcción del dique de la represa de Guri, y su sala de máquinas para las 10 turbinas, que en su fase final tendrían una capacidad 2.065.000 K.V.
1964
El 1 de abril de 1964 se constituyó la C.V.G Siderúrgica del Orinoco C.A. CVG SIDOR C.A., para operar y administrar la planta siderúrgica, así como la comercialización de sus productos. El 23 de mayo de 1964 el Presidente de Venezuela Dr. Raúl Leoni inauguró el primer puente sobre el río Caroní para comunicar a Puerto Ordaz con San Félix.
El proyecto original de este puente planificado por la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República, consideraba cuatro vías, dos en cada dirección, con vía férrea incorporada y pasarela peatonal, este proyecto fue vetado por suntuoso y se construyó un puente de solo dos vías, que inmediatamente resultó insuficiente y hubo que construir un segundo puente, mucho más honeroso que el primero.
Pasados 25 años se han construido tres puentes más sobre el río Caroní y el último de ellos el puente Angosturita, tiene cuatro vías con vía férrea incorporada similar al puente vetado en los años 60. Está previsto un quinto puente en la represa Caruachi. Este primer puente inaugurado el 23 de Mayo de 1964 fue el primero en el mundo cuyas secciones se prefabricaron en tierra para luego ser deslizadas hidráulicamente sobre sus bases en medio del río[2].
El 24 de agosto de 1964 un trágico accidente enlutó la educación Venezolana, cuando un puente colgante del salto de La Llovizna colapsó, muriendo una gran cantidad de maestros que asistían a una Convención Nacional de la Federación Venezolana de Maestros en la ciudad.
El 13 de octubre de 1964 a las 10 a.m. entró en servicio el primer semáforo en Puerto Ordaz en el cruce de la Avenida Este, hoy Avenida Las Americas, con la Avenida Mack Lake hoy Vía Caracas, donado a la ciudad por la Orinoco Mining Company.
1967
El 6 de enero de 1967 se inauguró el puente de Angostura sobre el majestuoso río Orinoco, entre Punta Chacón en el Estado Bolívar y Playa Blanca en el Estado Anzoátegui. En su inauguración, el Dr. Raúl Leoni utilizó unas tijeras de oro de El Callao para cortar la cinta. Para ese momento, este puente era el noveno del mundo y el primero de América Latina, en su clase.
1968
El 8 de noviembre el Presidente de la República, pone en operación la primera fase de la Central Hidroeléctrica de Guri, consistentes en las primeras tres turbinas con una capacidad de 525.000 KV, con las siguientes siete unidades se llegaría a una capacidad de 2.064.000 KV.
1973
El 29 de agosto de 1973 se constituyó la empresa C.V.G Venezolana de Aluminio, VENALUM, con el objeto de producir aluminio primario. El 23 de octubre del mismo año entró en operación la Planta de Briquetas de la Orinoco Mining Company, en la margen izquierda del rio Caroní, que posteriormente se denominó O.P.C.O.
1974
El Presidente de la República Sr. Carlos Andrés Pérez inició las obras del Plan IV de la C.V.G SIDOR C.A. con el objeto de elevar la producción de acero líquido de 1.200.000 T.M. a 4.000.000 T.M.
El 15 de noviembre de este año, en la antesala de la nacionalización de la industria del de hierro, se develó en Ciudad Piar un monumento a Simón Bolívar donde el Libertador se erige de pie sobre un gigantesco monolito de mineral de hierro.
1975
El primero de Enero de este año, en un acto especial de gran significación para la historia del hierro en Venezuela, realizado en la cumbre del Cerro Bolívar, en Ciudad Piar, entró en vigencia el Decreto Presidencial Nº 580, que nacionalizó la industria del hierro y ondea por primera vez el Pabellón Nacional en la mina.
El 10 de diciembre se constituye la C.V.G Ferrominera Orinoco C.A y asume la explotación y comercialización del mineral de hierro.
1977
A finales del año se crea la C.V.G Interamericana de Alumina C.A. (INTERALUMINA C.A) que se encargó de la producción de alúmina usando la bauxita de los Pijiguaos en el Estado Bolívar.
1978
Se iniciaron las operaciones del Plan IV de C.V.G. SIDOR C.A, con la puesta en marcha de la Planta de Pellas y los primeros hornos de las acerías eléctricas de colada contínua de planchones 200 T.M.
El 10 de julio se inauguró oficialmente la C.V.G. VENALUM C.A., con una capacidad instalada de 280.000 T.M. de aluminio primario.
El 20 de septiembre se constituye la C.V.G INTERNACIONAL C.A, para adquirir insumos o repuestos para las empresas de la C.V.G.
Se inauguran las siete turbinas restantes de la Central Hidroeléctrica de Guri y este mismo año se inicia la construcción de la etapa final de la represa.
1979
El 20 de febrero se constituyó la empresa C.V.G BAUXITA VENEZOLANA C.A, BAUXIVEN, para explotar la bauxita como materia prima para producir alúmina.
Entran en operación las plantas del Plan IV, Reducción Directa Midrex II, Acería Eléctrica de Palanquillas y los Laminadores de Barras y Alambrón.
El 21 de diciembre según Gaceta Oficial Extraordinaria del Estado Bolívar, se reformó la División Territorial del Estado y en el Artículo 2 de dicha reforma aparece la denominación en Ciudad Guayana como capital del Municipio Caroní, conformado por la integración de San Felix y Puerto Ordaz. De la referencia antes citada, puede deducirse que Ciudad Guayana, al contrario de las ciudades que la conforman, fue fundada por Decreto Oficial.
1983
El Presidente de Venezuela Dr. Luís Herrera Campins inauguró oficialmente la Planta de INTERALUMINA C.A el 26 de marzo.
1985
Este año se inauguró la explotación de la mina San Isidro de la C.V.G. - F.M.O. por el Presidente de la República Dr. Jaime Lusinchi. El 29 de enero el Santo Padre Juan Pablo II, ofició una misa en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz en el lugar que hoy se conoce como La Cruz del Papa.
A finales del mismo año se inauguró la Plaza del Hierro en Alta Vista, en conmemoración a los diez años de la nacionalización de la industria del hierro.
1986
El 17 de febrero se creó la C.V.G TECMIN C.A. para evaluar y desarrollar los recursos naturales de la Región de Guayana.
El 8 de noviembre el Presidente Dr. Jaime Lusinchi inauguró la última fase de la Central de Guri (llamada Represa Dr. Raúl Leoni, después de su fallecimiento) para producir 10.000.000 KW convirtiéndose así en la segunda represa hidroeléctrica del mundo.
1987
El 2 de enero se inició la construcción del puente Angosturita sobre el río Caroní, con cuatro vías y una vía férrea incorporada.
1988
El 7 de junio el Presidente de la República inaugura los trabajos de construcción de la Represa Macagua II al lado de la primera represa del mismo nombre.
C.V.G. VENALUM efectúa la primera colada de aluminio con bauxita venezolana.
1989
Se creó la empresa C.V.G. PROFORCA C.A para administrar la siembra y comercialización del Pino Caribe en Uverito, Estado Monagas, destinado al uso industrial de la madera. Venezuela cuenta entonces con la plantación más grande de pino de este tipo en el mundo con una extensión inicial de 500.000 hectáreas.
Se creó la empresa C.V.G FERROCASA C.A para planificar, promover y racionalizar el futuro desarrollo urbano de Ciudad Guayana.
1990
La C.V.G FERROMINERA ORINOCO C.A. suspendió la explotación del yacimiento del mineral de hierro de El Pao, ante la baja productividad del mismo. La mina del Pao produjo mineral de hierro ininterrumpidamente durante cuarenta años.
El 4 de octubre de 1990 se produjo la última colada de acero en la Aceria Siemes Martin de la C.V.G SIDOR C.A. a las 10:45 de la mañana.
El 9 de diciembre de 1990 se unieron las dos superestructuras del puente Angosturita para uso mixto, ferroviario y vehicular con una longitud de 470 Mts.
El uso de la vía férrea sería para el transporte ferroviario de briquetas para su exportación desde la Zona Industrial de Matanzas hasta el Puerto de Palua en San Felix y futuro transporte de personal desde San Félix hasta la Zona Industrial de Matanzas.
1994
Entra en operación la Planta de Pellas de C.V.G - F.M.O TOPCA, en la Zona Industrial de Matanzas y salen locomotora Nª 1.046 salen para O.P.C.O las primeras 2.000 T.M de pellas.
1997
El 23 de enero de 1997 entró en servicio la Central Hidroeléctrica Macagua II. En este mismo año se inició la construcción de las Plantas de Briquetas Consigua, Posven y Orinoco Iron en la Zona Industrial de Matanzas cerca de la Planta de Pellas TOPCA.
Se inició también la construcción de la Central Hidroeléctrica Caruachi, aguas arribas de Macagua I y II y antes de la represa Raúl Leoni en el sitio conocido como “Paso Caruachi”, con 12 turbinas y una capacidad instalada de 11.300 millones de kilóvatios.
En Diciembre de 1997 el Ejecutivo Nacional tomó la lamentable decisión de subastar la empresa C.V.G. Siderurgica del Orinoco C.A., argumentando pérdidas anuales en su producción. Esta subasta la ganó el consorcio argentino Amazonia en una relación mayoritaria de 60% y 40% para el Estado Venezolano.
La Siderúrgica del Orinoco fue desde los años 60 no solo una fuente de trabajo en la Zona del Hierro, fue también un gran centro de formación profesional en el área industrial y en Sidor se entrenaron grandes cantidades de técnicos e ingenieros que después ocuparon cargos importantes gerenciales en muchas empresas privadas y del Estado en todo el ámbito industrial de Venezuela.
2000
La C.V.G Ferrominera Orinoco C.A. concluyó la interconexión ferroviaria de las plantas de pre-reducido en la zona industrial de Matanzas, con el sector ferroviario Ciudad Piar-Sidor-Puerto Ordaz-Palúa-El Pao, con el objeto primordial de usar el puerto de Palúa como exportador de la producción de briquetas.
Entraron en operación las plantas de briquetas Consigua, Posven y Orinoco Iron, que junto a la Planta OPCO de la C.V.G. Ferrominera Orinoco conviertieron a Venezuela en el primer productor mundial de Pre-reducido.
2003
Este año se continuó la construcción de la represa de Caruachi cuya primera turbina entró en operación en el año 2003, para el año 2006 entrarían totalmente en operación las 12 turbinas generadoras con una capacidad estimada de 11.300.000 KW.
Cabe destacar que durante su gestión como Presidente de la C.V.G el General Francisco José Rangel Gómez se impulsaron importantes obras:
· Construcción del segundo puente sobre el río Orinoco con vía férrea incorporada.
· Culminación y puesta en marcha parcial de la Central Hidroeléctrica de Caruachi.
· Inicio de las labores preliminares para la represa Tocoma última Central Hidroeléctrica prevista en el bajo Caroní.
· Avances de los proyectos para la construcción del III puente sobre el río Orinoco, frente a Caicara del Orinoco, por el mismo Consorcio Brasilero encargado de la construcción del segundo puente.
· Avance de los preliminares para la construcción de una planta de pulpa y papel.
2004
El complejo siderúrgico conformado por SIDOR C.A., VENPRECAR C.A, CONSIGUA C.A., POSVEN CA, ORINOCO IRON C.A., OPCO C.A., y TOPOA C.A. utilizaron para su producción el sesenta por ciento del total de mineral de hierro de la C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A. que en el año 2003 totalizó 19.1 millones de TM. [3]
[1] Antonio Requena traduce el libro “Las Doradas Colinas de Manoa” de Sir Walter Raleigh.
[2] Buscar libro precomprimidos Otaola Pavan
[3] Esta cifra de toneladas métricas y consumo de mineral de hierro en el año 2003 por las empresas básicas citadas, se tomaron como referencia de la revista “El Minero”.
San Félix 1770-1938
Según las fuentes documentales y arqueológicas, la primera ciudad de Santo Tome de Guayana se estima que estuvo ubicada en las confluencias de los ríos Orinoco y Caronì, en las proximidades de Palúa y fue fundada por el conquistador español Don Antonio de Berríos el 21 de Diciembre de 1595, conociéndose esta fecha como su primera fundación. Según el hermano Nectario Maria, en su obra “Guayana” San Fèlix fue fundada entre los años 1770 o 1771.
San Fèlix fue una antigua misión, y así lo define el barón Alexander Von Humboldt en el 1800. En 1841 perdió su nombre y se le denominó legalmente Parroquia Civil de Puerto Tablas. En 1888 bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de Maria, como patrona de San Felix, el clero estableció definitivamente el nombre de San Felix, dejando a un lado al de Puerto Tablas.
San Fèlix fue una antigua misión, y así lo define el barón Alexander Von Humboldt en el 1800. En 1841 perdió su nombre y se le denominó legalmente Parroquia Civil de Puerto Tablas. En 1888 bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de Maria, como patrona de San Felix, el clero estableció definitivamente el nombre de San Felix, dejando a un lado al de Puerto Tablas.
Puerto Tablas, hoy SanFélix, además de tener como Patrona a la Inmaculada Concepción de María; también venera y debe su nombre al santo "San Félix de Cantalicio", cuya imagen fue traida por los misioneros capuchinos catalanes, quienes fueron los que colonizaron la Provincia de Guayana de 1686 a 1817. Este Santo de la orden de los hermanos menores capuchinos, nació en Italia en 1513 y murió en 1587.
Fue nombrado santo por el Papa Clemente XI en 1712.
Su condición de puerto principal del Territorio Federal Yuruary y ser la puerta de entrada hacia la Guayana del sur, le permitió a San Felix recibir naves de diversos calados y tamaños. Estos vapores transportaban los insumos y equipos necesarios para el desarrollo de la explotación de las minas de oro de “El Callao” a partir de 1845 a 1909 con las minas del “Perú”.
Otros vapores transportaban hacia otros países: ganado en pie, cueros curtidos de vacuno, tigre, caimán y venado, dividivi, plumas de ave, etc. San Felix además de ser un puerto floreciente en importaciones lo fue en exportaciones; siendo en consecuencia su puerto la principal base económica en el lapso antes señalado. Se tiene conocimiento que entre los primeros vapores que llegaron al puerto de San Felix de Guayana, estaban El Héroe, que navegaba entre trinidad San Felix y Ciudad Bolívar, El Whitey, El Venezuela, considerando como el primer vapor que oficialmente navegó el rio padre en 1849 y pertenecía a la compañía inglesa Albión siendo su primer capitán E.A. Turpin, este vapor usaba dos chapaletas o ruedas gigantes con paletas de ambos lados del Barco. El Delta únicamente usado para pasajeros, en este vapor llegó a San Felix procedente de Ciudad Bolívar el 23 de noviembre de 1914, en visita pastoral Monseñor Dr. Sixto Sosa Obispo de Santo Tomé de Guayana, quien volvió a San Felix en 1918 en el vapor Alianza. Otros vapores de la época fueron El Manzanares, El Miranda, El Trinidad, El Paparo, El Apure, El Arauca y muchos otros.
Además de los vapores existían las Goletas o Balandras que llegaban hasta las islas del Caribe y puertos de Norte América, con capacidades hasta las 60 toneladas, las más conocidas eran: La Prosperita que se hundió en 1923 en Punta de Piedra, La Estefanía, La Beshica, La Minerva , La Sofía y La Gaviota. Como se puede observar, San Felix fue el puerto de mayor importancia para toda la Guayana a mediados del 1800 y principios del 1900. Este gran movimiento portuario dio lugar a la fundación de las grandes casas de consignación que venían a complementar el gran eje económico producto de la explotación minera del sur de Guayana con otros países del mundo.
Las casas de consignación de San Felix comenzaron a fundarse con la explotación minera en el sur que empieza en 1841. La importancia y auge de estas casas obligò al General Antonio Guzmán Blanco a construir una carretera o un camino real en 1875 entre Puerto de Tablas y la Villa de Upata y el 3 de Septiembre de 1881 se creó el Territorio Federal Yuruary con capital en Guasipati. Ya para 1861 las casas de consignación y el Puerto de Tablas eran conocidas en Europa y en varios estados de Norte América. Las casas de consignación más importante fueron: Don Eduardo Antonio Mathison, Pedro Elías Bherems, Carlos César Gruber y Alfonso Ramírez.
Las mercancías, equipos o maquinarias para las mimas eran descargadas en Puerto Tablas (San Félix) inspeccionadas por el resguardo aduanal y almacenadas en los grandes patios de las casas de consignación, de donde eran transportadas a sus destinos en el sur minero mediante carros tirados por bueyes o mulas y arreos de burros.
Por San Félix pasaron los equipos y maquinarias para los molinos de las compañias americanas Tigre, Mocupia, Nacapay, Panamá, La Inglesa Potosí, El Callao. También llegaron de Europa costosas maquinarias para Newgolfield of Venezuela Limited. Completaban este gran lazo económico desde 1841 en Puerto Tablas o San Felix, los numerosos carros de bueyes o de mulas y los arreos de burros que hacían el transporte terrestre.
El carro buey llamado también vagón, estaba integrado por 6 y hasta 8 yuntas de bueyes, la yunta eran 2 bueyes paralelos que en total sumaban de 12 a 16 animales que tiraban una gran plataforma de madera con techo y 4 ruedas también de madera con platinas de hierro en su periferia. En esta plataforma se ubicaba y amarraba la mercancía cubierta con lonas para protegerla de la lluvia.
El conjunto parecía un rancho andante que transportaba hasta 60 quintales (3000 Kg). Solía haber un carro más pequeño tirado por 5 yuntas de bueyes y con capacidad de 28 quintales (1400 Kg). Cada carro o vagón era conducido por un solo hombre y llevaba 2 vigilantes como escolta de protección para el camino. Existian los carros tirados por 4 yuntas de mulas que podían llevar hasta 20 quintales (1000 Kg) y eran similares en estructura a los carros tirados por bueyes pero más pequeños y ligeros.
Los arreos de burros constituían el tipo de transporte más duro de la época, cada arreo estaba formado por 12 a 15 burros; los mejores burros cargaban en sus lomos hasta 2 quintales cada uno (100 Kg) de peso, el arreo siempre llevaba un burro guía que impedía que los demás burros le pasaran. Los carros de bueyes, en época de verano tardaban 6 días para llegar a Upata y 10 días para el Callao, en cambio los arreos de burros eran más rápidos y llegaban dos días antes. Todos estos carros y burros convergían en San Felix de donde partían con mercancía hacia el interior de Guayana, por lo tanto las caravanas eran numerosas y muy parecidas a las del antiguo oeste americano. Estos vehículos de tracción de sangre comenzaron a desaparecer con la llegada de los primeros camiones a Ciudad Bolívar a partir de 1922.
Este gran movimiento de carga y descarga en vapores en el puerto hizo necesario el control por parte del Estado para evitar el contrabando. Así nacieron los antiguos resguardos aduanales los cuales estaban integrados por un comandante, un celador y dos ayudantes. Entre los primeros comandantes citamos a José Rodríguez Balsa en 1885, Manuel Elías Bherens en 1888, Silvestre Revete 1890 y Teófilo Delgado en 1914.
El movimiento comercial de Puerto Tablas fue tan importante, que impresionó al escritor alemán Kart Ferdinand Appun, quien estuvo en Guayana en 1848 y en su obra titulada “Los Trópicos” expone: “…Debido al comercio vivo hay algo de prosperidad en Puerto Tablas, pues se embarca allí anualmente una considerable cantidad de ganado a la Guayana Inglesa, Suriman, Cayenne, Trinidad y otras islas. El camino principal hacia el Dorado de Tupuquen y Caratal arranca también allí, pasa por Upata y es tan frecuentado que mientras yo estaba en Puerto Tablas, no se podía encontrar una sola mula, pues todas las bestias de montar y de carga estaban ininterrumpidamente en el camino hacia y desde las minas de oro”.
Estas observaciones de Appun reflejan el movimiento del Puerto a pesar de referirse a 1848, cuando en verdad el gran desarrollo minero de la región del sur fue a partir de 1868 y siguientes en que San Félix era el único puerto de entrada y salida del Sur Guayanés. El repunte económico de la gran urbe actual parte específicamente del año de 1.938, cuando comenzaron en San Félix los trabajos de agrimensura para las instalaciones de la empresa Iron Mines Company of Venezuela subsidiara de la Bethelehem Steel Company de los Estados Unidos de Norte América, que se dedicó a la explotación del yacimiento de mineral de hierro del El Pao descubierto en 1926.
San Félix continuó su gran desarrollo a partir de 1947 cuando se descubrió el yacimiento de mineral de hierro en el cerro La Parida, hoy Cerro Bolívar y la Orinoco Mining Company inició su explotación a gran escala fundando la ciudad de Puerto Ordáz en las vecindades de San Félix el 9 de Febrero de 1952. El yacimiento del Pao fue explotado por la Iron Mines Company hasta 1975 cuando por Decreto Oficial Nº 580 fue nacionalizada la industria de extracción y comercialización del mineral de hierro. Continuó su explotación por la C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A. hasta mediados de 1990 cuando esta empresa descontinuó su explotación ante el bajo rendimiento del yacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)