jueves, 24 de julio de 2008

Las promesas: Tradición de la Colonia

Esta hermosa tradición católica que nos legaron los españoles durante la colonización, se arraigó en nuestro pueblo convirtiéndose en una especie de costumbre, que aún hoy día es muy respetada en la región de Los Andes, en toda Venezuela e incluso en la América Latina, por nuestros padres y abuelos, y que se va trasmitiendo de generación en generación, con respeto y devoción.

Adquirir el compromiso de cumplir con una promesa contraída ante una virgen o santo de su devoción, era muy normal y respetado en el pasado y continua siéndolo en el presente, cuando se presentaba una necesidad apremiante o enfermedad en algún miembro de la familia, nuestros padres, madres, abuelos o abuelas, acudían a su santo o virgen y le rogaban por la solución al problema, comprometiéndose a su vez a cumplir con el pago de una “promesa” ante el santuario del santo, en el lugar de su veneración.

Estas promesas solían o suelen ser muy variadas tales como: Visita personal al santuario de la virgen o santo, asistir a la misa, llevarle una ofrenda representativa de la promesa, la medalla de graduación, trajes, una placa grabada, joyas o prendas de oro, etc.

Esta maravillosa tradición del pago de una promesa por un favor concedido la podemos ver todos los años en los santuarios aquí en Venezuela y bastaría con mencionar algunos de ellos.

El Nazareno de San Pablo los miércoles santos en la iglesia de Santa Teresa en Caracas. Es impresionante ver desde las 6 A.M. esa larga fila de niños, mujeres y ancianos, vestidos de Nazareno haciendo su cola para cumplir con el pago de una promesa por un favor concedido.

  • El 8 de septiembre en el santuario de la Virgen Del Valle en la Isla de Margarita.
  • El 18 de noviembre en la Basílica de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Maracaibo y Patrona del Estado Zulia, de la Guardia Nacional y de la hermana república de Colombia.
  • El 8 de septiembre en el Santuario de la Virgen de Coromoto Patrona de Venezuela en Guanare.
  • El 14 de enero en la iglesia de Santa Rosa de Barquisimeto ante La Divina Pastora. Allí se efectúa cada año la más grande procesión católica de Venezuela y la segunda a nivel mundial después de la procesión de la Virgen de Guadalupe en México.
  • El 6 de agosto en la Basílica de La Grita estado Táchira ante el Santo Cristo de La Grita.
  • El 26 de octubre en el Santuario de Isnotú, en el estado Trujillo, ante el venerable José Gregorio Hernández.

Es verdaderamente impresionante observar las vitrinas en los santuarios donde se encuentran los regalos y ofrendas recibidas en pago de promesas concedidas; allí se pueden ver medallas de graduación, prendas de oro, joyas, placas grabadas, regalos diversos y a la Divina Pastora le regalan trajes de costosa elaboración, contando con una impresionante colección, digna de una reina.

A mi personalmente me tocó pagar una promesa contraída por mi padre, cuando en 1969 estuve en Colombia reclutando personal técnico artesanal para C.V.G. Sidor C.A. Mi padre al saber que iba para Bogotá me dijo:
“Hijo el 10 de mayo de 1956 fuí con tu mamá a pagar una promesa a la virgen de Chiquinquirá pero, aún tengo pendiente el pago de una misa a la virgen”.

Ya en Colombia fuí en autobús a Chiquinquirá en el Departamento de Boyacá a unas dos horas de Bogotá y me presente en la oficina del santuario de la virgen donde fui atendido por un fraile dominico, le expliqué el motivo de la visita y tomó nombre de mi padre pero de paso me contó parte de la historia de la virgen, cuando el 26 de diciembre de 1586 se efectuó el milagro de la renovación del cuadro de la virgen, el cual se encuentra en la Basílica Mayor de la ciudad bajo la custodia de los Frailes Dominicos, siendo la Patrona de la República de Colombia.

Durante los días que pasé en Bogotá visité el santuario de Montserrat. A éste santuario se llega por un funicular y de la estación al santuario hay una escalinata de piedra, allí presencié un gran número de personas de toda Colombia que iban a pagar promesas y mi impresión fue ver, a muchos de los penitentes, subir de rodillas las gradas de piedra para llegar al santuario.

martes, 15 de julio de 2008

La primera colada de acero líquido, 9 de julio de 1962. Antecedentes Históricos

Observando la historia del hierro en Guayana, voy a mencionar algunos acontecimientos que poco a poco nos fueron llevando a través del tiempo hasta aquella histórica mañana del 9 de julio de 1962, cuando se produjo la primera colada de acero líquido con mineral del cerro Bolívar, en el horno número 1 de la Acería Siemens Martin de la Planta Siderúrgica del Orinoco.

Las primeras noticias sobre el hierro en Venezuela tienen su origen cuando el entonces Gobernador de la Provincia de Guayana, Don Gregorio Espinoza de los Monteros, envía al Rey de España un informe ( a principios de 1740) con muestras de mineral de hierro obtenidas en el territorio asignado a las misiones capuchinas catalanas. La Corona emite una real autorización para que las misiones exploten el mineral de hierro en la provincia.

Según el historiador Marco Aurelio Vila (1951) los misioneros capuchinos catalanes, parece que (ya para finales de 1740) utilizando mineral de hierro de la Serranía de Santa Rosa, (al sur oeste del sitio donde se fundaría la Misión de La Villa de San Antonio de Upata en 1762) y mediante el uso de la forja catalana muy usada en España para la época, obtuvieron lingotes de acero los cuales bajo la fragua, el yunque y el martillo, los artesanos misioneros, los transformaron en sus herramientas de labranza y útiles de trabajo, tales como puntas de arado, palas, picos, martillos, puntas para lanzas, clavos, tenazas, etc; actividad esta que mantuvieron hasta aquel fatídico 7 de mayo de 1817, cuando las fuerzas republicanas destruyeron el emporio industrial de las misiones.

Cronológicamente a partir de 1817 suceden acontecimientos importantes en la Provincia de Guayana relativos al mineral de hierro, tales como: El 22 de septiembre de 1883 un norteamericano descubre un yacimiento de mineral de hierro en la Sierra Imataca y obtiene la primera concesión para su explotación y exportación, y es así como el 6 de enero de 1901 llega a Baltimore en US, las primeras 700 TM de mineral de hierro Venezolano, exportaciones que continúan hasta 1913, cuando debido a la Primera Guerra Mundial se suspenden las actividades mineras en el Delta del Orinoco.

Años más tarde en 1926 y 1947 se descubren dos grandes yacimientos de mineral de hierro, el cerro El Florero hoy conocido como El Pao y el cerro La Parida también conocido como cerro Bolívar, con la explotación y comercialización de estos dos yacimientos surge el Boom del hierro en Guayana y empieza la colosal transformación industrial de la Zona del Hierro.

La Junta de Gobierno presidida por el Coronel Marcos Evangelista Pérez Jiménez emite el decreto número 167 el 18 de mayo de 1951, que señala: La Corporación Venezolana de Fomento realiza estudios con el fin de instalar una Planta de Reducción de mineral de hierro y sus obras anexas en la jurisdicción del municipio San Félix, Distrito Piar del Estado Bolívar.

Se crean por disposición del Ejecutivo Nacional en 1953, la Comisión de Estudios para la electrificación del río Caroní y la Oficina de Estudios Especiales.

Es así como en 1956 la Comisión de Estudios para la electrificación del Caroní inicia la construcción de la primera Central Hidroeléctrica Macagua 1 en el salto de La Llovizna. También en este año la Oficina de Estudios Especiales firma un contrato, previa licitación internacional, con el Consorcio Italiano Innocenti para la construcción de una Planta Siderúrgica con capacidad inicial de 760.000 TM de acero líquido, iniciándose así la construcción de la Planta Siderúrgica del Orinoco en el Hato Matanzas a 15 KM aguas arriba de Puerto Ordaz, el 23 de febrero de 1956.

El Presidente de la República, Sr. Don Rómulo Betancourt, el 29 de diciembre de 1960 crea la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y entre otras tareas encomendadas estaba la Electrificación del Caroní y la puesta en operación de la Planta Siderúrgica del Orinoco.

Esta serie de acontecimientos históricos que se sucedieron a partir de 1740 fueron los que dejaron su huella en el tiempo y nos llevaron a esa mañana del 9 de julio de 1962, cuando ante la presencia de Don Rómulo Betancourt, Presidente de la República y el General Rafael Alfonso Ravard, Presidente de la CVG y otras personalidades, se produjera la primera colada de acero líquido en el horno número 1 de la acería Siemens Martin de la Planta Siderúrgica del Orinoco con mineral de hierro del cerro Bolívar.

Voy a mencionar a todos aquellos Pioneros Sidoristas que estaban presentes en la primera colada: Ing. Miguel Márquez, Ing. Olwen Legal, José Rafael Rodríguez, Fernando Rivero, Victor Chacón, Gilberto Brito, Atilio Romero, Rafael Belmonte, José Perez Placencia, José Vicente Gonzalez, Tomás Rojas, José Cermeño, Francisco Bottíni, Santos Rodríguez, Angel Silva, Jesús Brito, Leonardo Armas, Antonio Aguirre, Eudo Gil, Elinor de Gil, César Dimas, Saulo Espinoza, Antonio Delgado y Rafael Vivas Vivas que estaba presente en la Fosa de Colada .

En relación a los antecedentes históricos de la primera colada vemos con admiración como en aquél lejano año de 1740, los misioneros capuchinos catalanes hicieron sus primeras coladas de acero y es verdaderamente lamentable que hayan tenido que pasar 222 años, para que nosotros los criollos efectuáramos nuestra primera colada ese 9 de julio de 1962 .

Esta actividad siderúrgica la mantuvieron las Misiones Capuchinas desde 1740 hasta aquel trágico 7 de mayo de 1817, cuando un destacamento de las fuerzas republicanas masacraron a los últimos 20 frailes de la misión “Purísima Concepción del Caroní” y destruyeron el emporio industrial, agro-pecuario, metalúrgico y minero de las Misiones en la Provincia de Guayana, centro de acopio de las fuerzas realistas.
Con esta acción de las fuerzas patriotas en 1817, podríamos suponer que se paralizó así un posible proceso temprano de industralización agro-pecuaria, metalúrgica y minera en Venezuela

La Acería Siemens Martin de la Planta Siderúrgica del Orinoco, estuvo en operación hasta el 4 de octubre de 1990 a las 10 y 45 AM, cuando se efectuó la última colada ante la puesta en operación de las modernas acerías eléctricas a colada continua del Plan IV de CVG Sidor C.A.

Fuente: Sanoja Mario y Vargas Iraida. Historia Arqueológica de Guayana. La ciudad de Santo Tomé y las Misiones Capuchinas Catalanas. Siglos XVI-XIX. Caracas.

jueves, 3 de julio de 2008

Homenaje a Don Pablo José Vivas y Vivas en sus 66 años, Borota 15 de enero de 1982



Ya han transcurrido 26 años de aquel no tan lejano 15 de enero de 1982, cuando su esposa, hijos, hermanos, familiares y amigos le rendimos un cálido, hermoso e inolvidable agasajo el día que cumplió sus 66 años.
Antes de comentar los pormenores de ese día entre familiares y amigos, me voy a permitir relatar una breve micro-biografía de mi hermano mayor Pablo José.

MICRO-BIOGRAFÍA

Nace en la ciudad de las palmeras: “San Juan de Colón”, el día 15 de enero de 1916. Fueron sus padres José Horacio Vivas Becerra y Angelina Vivas Morales de Vivas. Transcurre su infancia en San Faustino, Colombia, durante el exilio de su padre, hasta la Amnistía decretada en 1925 que amparó a los exiliados de entonces.
(Estaba exilado en Colombia por haber sido en aquél entonces lo que se conocía como “lagartijo” ( guerrillero) y Lugar-Teniente del General Juan Pablo Peñaloza en la lucha contra el General Gómez ).

Ese gran roble Tachirense Don José H. Vivas, obtiene el cargo de Caporal y se incorpora a la construcción de la gran Carretera Trasandina en ejecución. Es ubicado en el sector del Páramo de “La Negra”, en donde se instala bajo una gran carpa de lona, a un lado de la carretera con su esposa Angelina y sus seis hijos: Pablo José, José Roberto, Justo Guzmán, Deoda Josefa, Isaura Jacinta y Livia Eusebia. En 1929 ya con ocho hijos a cuestas, nacieron dos bajo la carpa en el Páramo, Rafael y Fruto, es entonces cuando decide radicarse en el pueblito de Cordero a donde había sido transferido para la supervisión del puente metálico colgante de la Quebrada “La Cordera”.
Allí en Cordero con la ayuda de Pablo José, construyen una casa a la que bautizan con el nombre de “El Sol de los Andes” la convierten en un paradero con bodega, refrescos, panadería y bomba de gasolina.
En Cordero va transcurriendo la adolescencia de Pablo, asiste a la escuela y va adquiriendo experiencia comercial al lado de su padre en la administración de “El Sol de los Andes”.

Van pasando los años y el 30 de enero de 1940 contrae matrimonio con la señorita Valentina Aurora Peña, una jovencita marabina que fue a temperar a Cordero, según comenta Valentina, Pablo en su juventud fue un romántico poeta y fueron los poemas que aún conserva lo que la conquistaron.

Se independiza de la tutela paterna y en el sitio llamado la cortada de Doña Emilia conocida después como Tetuán de La Victoria, donde existía un puesto de resguardo de los azules(nombre que el pueblo le daba en los años cuarenta a los efectivos de la Guardia Nacional) instala una bodega con expendio de gasolina, entre los limites de los Distritos Ayacucho y Lobatera. Nace aquí su primer hijo Luís Horacio el 10 de diciembre de 1940.

En 1942 se traslada a La Grita y funda el “American Novedades” conocido posteriormente como “American Bar” y Radio Parlante América. Allí en La Grita nacen: Dheoda Inocencia, Pablo José, Gladys Valentina y Vladimir Leonardo, donde permanece hasta 1949.-
En 1950 se radica definitivamente en la capital del estado, La Villa de San Cristóbal y allí funda los almacenes “Thía” y años mas tarde la cadena occidental de lavanderías “Lavantach” que funcionaron hasta 1990.

CARGOS RELEVANTES DESEMPEÑADOS


1937- Secretario de la Fundación de la Junta que crea y constituye el Municipio Andrés Bello, capital Cordero.
1953- Contador de la Oficina de Obras Públicas de la Gobernación del Estado Táchira.
1954- Diputado electo a la Asamblea Legislativa del Estado Táchira por el Distrito Ayacucho.
1955- Gerente de la empresa de electricidad “Lobacucho” que daba energía a los distritos, Ayacucho, Lobatera y La Fría.
1962-1998- Presidente de la Asociación de pequeños comerciantes.
Vicepresidente de la Cámara de Comercio e industrias del Estado Táchira.
Presidente fundador de la Asociación de columnistas de prensa del Estado Táchira.
Asesor del Banco de Venezuela en el Estado Táchira

Representante de Fedecámaras en la Región Andina

PERIODISMO
Columnista de prensa con los títulos de “Así es” y “Puntos de Vista” en los diarios:
La Nación.
Vanguardia.
Diario Católico.
El Centinela.
Revista Aeropuerto.

CONDECORACIONES

Orden Francisco de Miranda en su primera clase.
Orden al Mérito en el trabajo en su primera clase.

Fue Pablo José otro roble tachirense abnegado, excelente padre y esposo, forjador de esa maravillosa familia de los hermanos Vivas Peña, Luís Horacio, Dheoda, Pablo José, Gladys y Vladimir, con sus trece nietos y diez bisnietos, que llenan de alegría a la madre, abuela y bisabuela, Valentina Aurora Pero llega el 5 de mayo de 1999 y a la edad de 83 años, 3 meses y 20 días, “El Creador” decide llamarlo a su lado, para que fuera a reunirse con su padre José H., su madre Angelina, su hijo José Eugenio y sus hermanos Roberto, Justo, Hugo David, Facundo, Marcos, Alí, Isaura, Livia, Carmencita y Angelinita…en el mas allá.

EL HOMENAJE DEL 15 DE ENERO DE 1982

Hurgando en mi memoria voy a tratar de recordar en lo posible, con el perdón de aquellos pasajes o personas que no recuerde, esos momentos, con sus chistes, anécdotas y comentarios en ese fraternal homenaje celebrado en la casita de campo en Borota.
En esa fría mañana de enero nos reunimos allí en unión de Pablo, Valentina, sus hijos y nietos así como la gran mayoría de sus hermanos, tíos, primos, sobrinos y un grupo de amigos de la familia.

En horas de la mañana nos trasladamos a la Iglesia Nuestra Señora Santa Rosalía de Palermo para asistir a una misa cantada de acción de gracias a los 66 años de Pablo José, posteriormente ya en la casa nuevamente efectuamos el clásico brindis espumante en honor al cumpleañero, hubo palabras emotivas de Luís Horacio, Justo, Fruto, y Deoda que yo me acuerde, ese día tanto en la Iglesia como en el Brindis la emoción traicionó a Pablo José y vimos lágrimas en sus ojos.

A continuación nos deleitamos y disfrutamos de las interpretaciones del conocido cantautor Tachirense Don Chucho Corrales en honor al agasajado para que después se iniciara la fiesta y el baile entre familiares y amigos presentes, que duro hasta muy entrada la tarde.
En horas del mediodía y a intervalos de la fiesta, comimos y degustamos de una exquisita y sabrosa ternera a la llanera obsequio del Sr. Don Mario Enrique Contreras.


Fue sin lugar a dudas una tarde inolvidable, vernos por vez primera, a todos los Vivas reunidos en esa amena tertulia familiar, evocando recuerdos, anécdotas, chistes, comentarios, parrilla, torta, pastelitos y uno que otro “palito para entonarnos.
Recuerdo a Luís Horacio con su cámara de video grabando los pormenores de la fiesta de cuyo casette tiene copia mi hermana Deoda y Gladys Valentina, vale la pena verlo y recordar aquellos momentos de ese 15 de enero…
También Luís Horacio le obsequió a su tía Deoda un cuadro con la Iglesia Santa Rosalía de Palermo de Borotá en cuyo respaldo estampamos la firma todos los presentes. En diciembre pasado tuve la satisfacción de ver y oír el casette y contemplar las firmas en el cuadro en casa de mi hermana Deoda.

A continuación y con el perdón de aquellos familiares o amigos que omita, voy a mencionar los asistentes al homenaje a Pablo José.
Don Pablo José y Valentina,
Luís Horacio, señora e hijos,
Deoda y su esposo,
Pablo José, esposa e hijos,
Gladys, esposo e hijos,
Vladimir, esposa e hijos,

Sus hermanos: Justo, Rafael, Fruto, Miguel, Facundo, Marcos, David, Deoda, Isaura, Gloria, Livia, Maruja y Carmencita.S

Sus sobrinos: Héctor, Belinda, Virginia, Ralfina, Lilian, Goyo, José Alí , Alba, Fernando e Iván
Sus tías: María Antonia Vivas Morales de Roa y su esposo Don Pedro Roa y Teresa Vivas Morales
Sus primos: Gonzalo Vivas R. y Sra., Justo Vivas R. y Sra., Salomé Vivas Ramírez, Eliseo Vivas y Sra., Virgilio Flores Vivas señora e hijas.
Sra. Blanquita de Pacheco Vivas y Sra. Cecilia Salvatierra de Vivas.
Sus cuñadas: Dafne de Vivas, Nancy de Vivas. y la esposa de Facundo con sus dos pequeños hijos
Su amigo: El General Pedro Contreras y señora, Sr. Rafael Brandt y señora, el cantautor Don Chucho Corrales y muchos otros.

Y que me disculpen todos aquellos que escapan a mi memoria.

Puerto Ordaz, 02 de julio del 2008
Rafael Vivas Vivas

miércoles, 2 de julio de 2008

Fotos del Parque de "La Llovizna"




























Estas fotos las he recopilado de mi hija Virginia quien ha sido la que las ha tomado.
Podrán ver el Salto de La Llovizna, sus lagunas, riachuelos, peces, plantas y detalles del agua y su naturaleza.
Espero las disfruten!